En el día de la fecha, en la ciudad de Pilar (provincia de Buenos Aires), tuvo lugar el primer día de las Jornadas Científicas del XXXIII Congreso Nacional CACI del año 2023, un congreso nacional federal con asistencia de más de 250 cardioangiólogos intervencionistas provenientes de todas las provincias a lo largo de Argentina.

Uno de los principales objetivos del Congreso CACI es conmemorar y reafirmar el compromiso con la salud pública de los profesionales participantes, como así también favorecer el vínculo entre colegas provenientes de los distintos puntos del país, logrando un intercambio académico que mejore la atención brindada hacia nuestros pacientes en el campo de la medicina asistencial. Así, y gracias a un extenso y riguroso programa científico, especialistas provenientes de la Argentina e invitados internacionales de renombre vinculados al campo de la medicina cardiovascular brindaron excelentes disertaciones que enriquecieron el evento y favorecieron el intercambio científico entre colegas.

La actividad científica dio comienzo con el módulo perteneciente a la “patología vascular periférica” coordinado por los Dres. Juan José Fernández y Martín Cisneros, donde se expuso una interesante actualización y visión a futuro sobre el abordaje diagnóstico y terapéutico de la patología, contando con el comentario de expertos en el tópico y presentación por parte de la industria de novedosos dispositivos y avances tecnológicos a fin de facilitar el tratamiento e incrementar el beneficio clínico de los pacientes, como la incorporación de algoritmos basados en inteligencia artificial para la toma de decisiones y dispositivos para la correcta preparación de la placa ateroesclerótica como la litotricia intravascular.

Los Dres. Rolando Gómez y Antonio Pocoví fueron los encargados de moderar el bloque científico perteneciente a la “patología carotídea” y al abordaje de la “cardiopatía congénita modificada en la edad pediátrica”, contando con la presencia virtual de destacados invitados internacionales. Así, el Dr. Antonio Moreno de España realizó una minuciosa actualización sobre el abordaje terapéutico de la patología carotídea, mientras que el Dr. José Luis Zunzunegui del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid realizó una revisión de la estrategias para el manejo de las cardiopatías congénitas del adulto modificadas en edad pediátrica, con una excelente repercusión entre los presentes.

El evento científico contó además con un área destinada a la utilización de dispositivos de simulación avanzados, donde los profesionales de la salud presentes pudieron tomar contacto directo con los materiales de trabajo e incrementar sus habilidades y destrezas en la utilización de dispositivos de cierre endovascular, abordaje terapéutico de la calcificación coronaria moderada a severa e interpretación de los métodos de imágenes endovasculares.

La jornada finalizó con el acto de cierre inaugural, donde las autoridades del CACI reafirmaron la importancia de esta reunión científica, siendo que cada edición marca un precedente aportando un valor agregado a cada profesional de la salud participante.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI