La obstrucción coronaria (OC) es una complicación rara pero grave del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI), con tasas de mortalidad que pueden llegar hasta el 50%. Este riesgo se incrementa hasta 6 veces cuando el implante de una válvula percutánea se realiza sobre una válvula bioprotésica quirúrgica disfuncionante, procedimiento llamado Valve-in-Valve (ViV). Otros factores de riesgo incluyen ostiums coronarios bajos, un seno de valsalva estrecho, una unión sinotubular baja y una distancia virtual entre la válvula y la arteria coronaria < 3-4 mm2. Para disminuir este riesgo se desarrolló una técnica denominada BASILICA (Bioprosthetic Aortic Scallop Intentional Laceration to Prevent Iatrogenic Coronary Artery Obstruction), en la que se realiza una perforación y laceración de la valva bioprotésica con una guía coronaria 0.014″ mediante electrobisturí. El objetivo de este estudio multicéntrico europeo fue evaluar la viabilidad, eficacia y seguridad de la técnica BASILICA en pacientes sometidos a TAVI con alto riesgo de OC.

Se incluyeron 76 pacientes sometidos a TAVI-ViV con la técnica BASILICA en 10 centros de Europa entre diciembre de 2017 y octubre de 2021.

Descripción de la técnica: se utiliza una guía 0.014″ estimulada con electrobisturí para penetrar la base de la valva objetivo y se atrapa en el tracto de salida del ventrículo izquierdo donde se la enlaza y luego se retira, estimulando nuevamente con el electrobisturí, con lo que se produce una laceración iatrogénica de la valva. Al dejar ese desgarro de la valva frente al ostium coronario disminuye la posibilidad de OC.

Punto final primario: éxito técnico y éxito del procedimiento al año (según los criterios VARC-3).

La edad media de los pacientes fue de 79 años, siendo el 46% de sexo femenino. La mayoría de las válvulas tratadas (92,1%) eran bioprótesis quirúrgicas. La edad media de las válvulas cardíacas degeneradas fue de 9 años (IQR 7-11). El modo de degeneración e indicación de TAVI fue estenosis aórtica en el 47,4% e insuficiencia aórtica en el 29% de los pacientes. Una combinación de ambos estuvo presente en el 23,7%. El mecanismo predicho de OC fue la deficiencia sinusal en el 27,1%, secuestro sinusal en el 25,9% y una combinación de ambos mecanismos en el 47%.

Se intentó BASILICA de una sola valva en el 88,2% de los casos y BASILICA de doble valva en el 11,8% de los casos. Se utilizaron dispositivos de protección cerebral en el 89,5% de los pacientes. La mediana de duración de BASILICA fue de 53 minutos (RIC 38-77), y el tiempo total del procedimiento fue de 130 minutos (RIC 91-166). Hubo necesidad de reanimación en un paciente debido a regurgitación aórtica después de la laceración y en dos pacientes debido a OC. Se utilizaron válvulas SAPIEN 3 balón-expandibles (Edwards Lifesciences) en el 15,8% y válvulas auto-expandibles Evolut (Medtronic) en el 84,2% de los pacientes tratados. El éxito técnico de BASILICA se logró en el 97,7%. La tasa de éxito del procedimiento BASILICA fue del 88,2%. El fracaso fue impulsado principalmente por OC parcial. 10 pacientes presentaron OC intraprocedimiento que requirieron intervención. La tasa de infarto de miocardio periprocedimiento fue 4%. Las válvulas asociadas con OC eran más antiguas, principalmente sin stent, y se implantó TAVI en una posición más alta (más aórtica). Los factores de riesgo para OC no difirieron significativamente entre ambos grupos.

La mortalidad intrahospitalaria ocurrió en un paciente que falleció el día 22 tras shock hemorrágico por lesión en la arteria ilíaca externa derecha. La mortalidad se adjudicó como una muerte cardiovascular no relacionada a BASILICA. La tasa de supervivencia a los 30 días fue del 98,7% y el 86,3% de pacientes presentados con Clase Funcional I/II de la NYHA. La tasa de supervivencia al año fue del 84,2% y el 90,5% de los pacientes presentaron Clase Funcional I/II de la NYHA.

Conclusiones:

EURO-BASILICA es el primer estudio que evalúa los resultados clínicos de dicha técnica a los 30 días y al año de TAVI-ViV, los cuales fueron favorables sin diferencias entre los procedimientos de una o dos valvas. Se necesitan estudios más amplios para evaluar más a fondo los factores de riesgo para oclusión coronaria.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Procedural and one-year outcomes of the BASILICA technique in Europe: the multicentre EURO-BASILICA registry
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00960