Introducción: durante las últimas dos décadas, la angioplastia de tronco de coronaria izquierda ha aumentado significativamente debido a mejoras en las técnicas intervencionistas, así como de los stents liberadores de fármacos. La restenosis intra-stent (ISR) y la revascularización de la lesión tratada (TLR) posterior a la angioplastia siguen siendo frecuentes. Se desconoce si el impacto a largo plazo de la TLR después de la angioplastia del tronco de coronaria izquierda incide sobre la mortalidad a lo largo del tiempo.

Materiales y métodos:

Diseño: subanálisis de cuatro estudios multicéntricos en Corea (IRIS-DES, IRIS-MAIN, MAIN-COMPARE y PRECOMBAT) que incluyó pacientes con enfermedad de tronco de coronaria izquierda no protegida desde enero 2003 hasta diciembre 2016. Se excluyeron pacientes con cirugía de derivación coronaria previa, cirugía valvular o aórtica concomitante y aquellos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM) o que presentaron shock cardiogénico.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas después de la revascularización de la lesión tratada (TLR) siguiente a la angioplastia inicial tronco de coronaria izquierda. El análisis se realizó comparando pacientes con TLR vs el resto de pacientes sin TLR.

Resultados: se incluyeron 1.397 pacientes tratados con angioplastia de tronco de coronaria izquierda. La mediana del seguimiento fue de 6.8 años. Se observaron 118 eventos de TLR, con una mediana al evento de 1.1 años. El 62% de los casos ocurrió dentro de los 2 años. La tasa de incidencia en los primeros 2 años (etapa temprana) fue de 2.5 por 100 personas-año y de 0.6 por 100 personas-año entre los 2 y los 10 años.

Los pacientes con TLR tuvieron mayor compromiso de la bifurcación distal, uso de la técnica de dos stents, y menor uso de ultrasonido intravascular. Una mayor extensión de la placa y la técnica de dos stents se asociaron con un mayor riesgo de TLR después de la angioplastia de tronco de coronaria izquierda.

Después del ajuste multivariable, el riesgo ajustado de mortalidad por todas las causas hasta 10 años no fue significativamente diferente entre los pacientes con TLR y aquellos sin TLR (HR: 0.90; IC del 95%: 0.50-1.63; P = 0.73). El riesgo ajustado de muerte cardíaca a 10 años también fue similar en pacientes con o sin TLR (HR: 0.80; IC del 95%: 0.41-1.59; P = 0.53).

Usando ultrasonido intravascular, determinamos los mecanismos plausibles de la TLR; entre 118 casos de TLR, 82 (69.5%) casos se debieron a hiperplasia intimal y 36 (30.5%) casos se debieron a combinación de expansión insuficiente del stent e hiperplasia intimal.

Conclusiones:

En pacientes tratados con angioplastia de tronco de coronaria izquierda no protegida la revascularización posterior de la lesión tratada impulsada por isquemia ocurre a una tasa constante durante el período de seguimiento de hasta 10 años. Asimismo, no se asoció significativamente con un aumento en los riesgos de mortalidad a largo plazo por todas las causas cardíacas.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Impact of Target Lesion Revascularization on Long-Term Mortality After Percutaneous Coronary Intervention for Left Main Disease
Kim TO, Kang DY, Ahn JM, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(1):32-42. doi:10.1016/j.jcin.2023.10.068