Dentro del subgrupo de pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica sometidos a una estrategia de revascularización invasiva, es de vital importancia identificar aquellos pacientes portadores de un alto riesgo de ocurrencia de eventos hemorrágicos (HBR) a fin de poder instaurar medidas preventivas. En este contexto, el Academic Research Consortium for HBR (ARC-HBR) propuso un consenso para identificar pacientes con HBR sometidos a una angioplastia coronaria (ATC).

La enfermedad vascular periférica (EVP) es una entidad clínica con elevada prevalencia a nivel global. A su vez, el subgrupo de pacientes portadores de EVP presenta una elevada carga de comorbilidades concomitantes, por lo que la probabilidad de presentar HBR es aún mayor. Así, en la actualidad existe escasa evidencia científica en relación a la prevalencia e implicancias clínicas de HBR en pacientes con EVP.

El objetivo del presente estudio realizado por Yusuke Tomoi y colaboradores del Kokura Memorial Hospital (Japón) fue analizar el rol de los criterios ARC-HBR en pacientes con EVP con compromiso femoropoplíteo sometidos a una revascularización invasiva con dispositivos recubiertos de droga (DCD) contemporáneos.

Se incluyeron para un análisis pacientes consecutivos con EVP y compromiso del territorio femoropoplíteo tratados mediante un procedimiento de intervencionismo con utilización de DCD. Así, se aplicaron los criterios ARC-HBR para la identificación de pacientes con HBR, y se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de sangrado mayor, definidos de acuerdo a los criterios Bleeding Academic Research Consortium (BARC) 3-5.

Del total de la cohorte analizada (n=542), el 80.3% se estratificó dentro del subgrupo HBR. En relación a los pacientes sin HBR, el subgrupo de HBR fue más añoso, presentó un menor índice de masa corporal y una mayor carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes.

Con una mediana de seguimiento de 2 años, se observó una mayor incidencia acumulada de sangrado mayor dentro del subgrupo de pacientes portadores de HBS, en relación a los no-HBR, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (a 5 años 31.9% vs. 2.3%; p<0.001). De esta forma, contemplando las 4 categorías propuestas por ARC-HBR, el área bajo la curva ROC para la discriminación de eventos de sangrado mayor a 5 años fue de 0.75, con una sensibilidad del 87% y una especificidad del 53%, considerando como mejor valor de corte ≥2 puntos.

Se observó un incremento gradual de la tasa de sangrado mayor a 5 años asociada al número de criterios ARC-HBR, según: ≥2 criterios mayores, 48.6%; 1 criterio mayor, 33.1%; ≥2 criterios menores, 12.9%; sin criterios HBR, 2.3%; p<0.001). Así, la presencia de un sangrado mayor se asoció a un incremento de la mortalidad de 5.4 veces (HR ajustado 5.42 [IC95% 2.91-10.1]; p<0.001).

Conclusiones:

Los criterios propuestos por ARC-HBR para la identificación de pacientes con alto riesgo hemorrágico presenta una elevada precisión diagnóstica en pacientes con enfermedad vascular periférica sometidos a revascularización del territorio femoropoplíteo.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Validation of the Academic Research Consortium High Bleeding Risk (ARC-HBR) criteria in patients undergoing peripheral endovascular interventions
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00475