Del total de las consultas por dolor de pecho a los servicios de emergencias médicas (SEM), aproximadamente el 10% presentan sospecha de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) como causa etiológica. Llamativamente, el 80-90% de este subgrupo de pacientes finalmente no presenta un diagnóstico de SCASEST.

Las consultas al SEM secundarias a dolor de pecho por un presunto SCASEST constituyen a su vez un elevado costo por parte del sistema de salud. Así, el score HEART es un sistema de puntuación simple y basada en datos sobre los antecedentes clínicos, electrocardiograma (ECG), edad, factores de riesgo cardiovasculares (CV) y determinación de troponina, desarrollado y validado para la estratificación de riesgo de pacientes con dolor de pecho que concurren a un SEM. Sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado el rol en la estratificación de riesgo del score HEART en el ámbito pre-hospitalario.

El objetivo del presente estudio realizado por Cyril Camaro y colaboradores de Radboud University Medical Centre (Países Bajos) fue analizar la seguridad y el impacto en los costos por parte del sistema de salud de una estrategia de estratificación de riesgo pre-hospitalaria basada en el score HEART de pacientes con dolor de pecho y sospecha de SCASEST.

Se realizó con este propósito el estudio ARTICA, un estudio multicéntrico aleatorizado abierto iniciado por investigador, que incluyó pacientes pertenecientes al ámbito pre-hospitalario con dolor de pecho, sospecha de SCASEST de al menos 2 horas de dolor y una puntuación de score HEART (antecedentes clínicos, ECG, edad, factores de riesgo CV) ≤3, objetivada por el equipo de paramédicos de ambulancia. Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a ser derivados directamente al SEM, o a ser sometidos a una estrategia de estratificación de riesgo pre-hospitalaria mediante una determinación de troponina en domicilio (calculando así el score HEART).

Así, con un valor de troponina bajo los pacientes fueron derivados al médico generalista, mientras que con una troponina elevada fueron derivados al SEM para continuar con el diagnóstico y tratamiento. Se analizó como objetivo primario al impacto en el costo por parte del sistema de salud a 30 días, y como objetivo secundario a la ocurrencia de síndrome coronario agudo (SCA), revascularización no planificada y mortalidad total (MACE).

Se incluyeron un total de 863 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 54±13 años, con un 57% de sexo femenino. Del total de pacientes sometidos a la estrategia de estratificación pre-hospitalaria, el 91.5% no fueron derivados finalmente al SEM. En términos del objetivo primario, se observó un menor costo por parte del sistema de salud en la estrategia de estratificación pre-hospitalaria, en relación a la derivación directa al SEM (diferencia €611 [IC95% 353-869]; p<0.001). A su vez, la ocurrencia de MACE fue comparable entre ambos subgrupos analizados (3.9% vs. 3.7%; p=0.89).

Conclusiones:

En pacientes con dolor de pecho y sospecha de SCASEST de bajo riesgo en el ámbito pre-hospitalario, una única determinación de troponina y la estratificación de riesgo mediante el cálculo de score HEART reduce las derivaciones al servicio de emergencias médicas y el costo por parte del sistema de salud sin diferencias en la ocurrencia de eventos clínicos adversos, en relación a una estrategia de diagnóstico estándar.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Rule-out of non-ST-segment elevation acute coronary syndrome by a single, pre-hospital troponin measurement: a randomized trial
European Heart Journal, 2023;, ehad056, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad056