La estenosis valvular aórtica (EAo) es la valvulopatía cardíaca más frecuente a nivel global, con una prevalencia estimada del 2-9% en pacientes mayores de 65 años. En este contexto, se ha demostrado que el proceso evolutivo de la EAo podría tener puntos en común con el desarrollo de aterosclerosis coronaria, siendo que la prevalencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) en pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ronda entre 34-75%.

Hasta la fecha, las Guías de Manejo Clínico recomiendan la pesquisa de ECA en pacientes con EAo candidatos a un TAVI. Así, este diagnóstico se realiza en la mayoría de los casos mediante una cinecoronariografía (CCG), siendo que la decisión de ulterior revascularización se valora para cada caso clínico en forma individual. A su vez, siendo la tomografía computada (TC) el principal método diagnóstico para valorar la anatomía de la válvula aórtica y los accesos vasculares periféricos, hasta la fecha no se ha explorado la eficacia de la TC en el diagnóstico de ECA concomitante.

El objetivo del presente estudio realizado por Nicholas P. Kondoleon y colaboradores de Cleveland Clinic (USA) fue analizar la eficacia de la TC para la pesquisa de ECA con compromiso de segmentos coronarios proximales en pacientes con EAo candidatos para TAVI.

Se realizó con este propósito un análisis unicéntrico retrospectivo observacional incluyendo pacientes con EAo candidatos para TAVI y sin antecedentes de intervenciones vasculares percutáneas previas, a los que se les realizó una TC y CCG diagnóstica previo al TAVI. Así, se analizó en forma ciega de los datos de la CCG el compromiso por ECA de segmentos proximales de arterias descendente anterior, circunfleja y coronaria derecha, como así también del tronco de coronaria izquierda, mediante el análisis por reconstrucción coronaria de la TC. Se definió como estenosis ‘no-significativas’ a aquellas con obstrucción del 0-49%, ‘moderadas’ del 50-69% y ‘severas’ con obstrucción ≥ 70%, respectivamente.

Se incluyeron para el análisis un total de 2.217 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 79.2±8.5 años, con un 53.4% de sexo masculino. Así, la valoración mediante reconstrucción coronaria de la TC demostró una sensibilidad del 90%, especificidad del 92%, valor predictivo positivo (VPP) del 74% y un valor predictivo negativo (VPN) del 97% para la identificación de ECA con estenosis ≥ 50%.

Por otro lado, utilizando como punto de corte de ≥ 70%, la reconstrucción coronaria mediante CT presentó una sensibilidad del 91%, especificidad del 97%, VPP de 83% y un VPN del 99%, respectivamente. Por otro lado, en pacientes con antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica (CRM) previa, la reconstrucción mediante TC demostró una sensibilidad del 86%, especificidad del 97%, VPP 84% y un VPN 98%.

Conclusiones:

En pacientes con estenosis aórtica severa candidatos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo, la reconstrucción coronaria mediante tomografía computada presenta un elevado valor predictivo negativo para la detección de las estenosis coronarias de los segmentos proximales, por lo que debería considerarse como una alternativa a la cinecoronariografía.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Effectiveness of Pre-TAVR CTA as a Screening Tool for Significant CAD Before TAVR
J Am Coll Cardiol Intv. 2023 Aug, 16 (16) 1990–2000