Introducción: La hipertensión arterial permanece como uno de los factores de riesgo que más morbilidad y mortalidad generan a nivel cardiovascular y cerebrovascular. El control estricto de la misma es fundamental para reducir la tasa de eventos, sin embargo, un alto porcentaje de pacientes no pueden controlar los niveles de tensión arterial a pesar de estar tratados con 3 drogas, entre ellas un diurético.

La denervación renal por ultrasonido emergió como una alternativa endovascular para el control de la presión arterial. Estos dispositivos ablacionan las vías aferentes y eferentes simpáticas. A pesar de obtener resultados inconsistentes en los primeros trabajos publicados, mejoras en los nuevos diseños han permitido obtener mejoras en el descenso de presión arterial en pacientes refractarios y en pacientes con hipertensión leve. El objetivo de este trabajo es determinar consistencias en todos los pacientes sometidos a un procedimiento de denervación renal comparado con un procedimiento simulado.

Materiales y métodos:

Diseño: metaanálisis de datos individuales a partir de 3 estudios prospectivos randomizados, controlados con procedimientos simulados: RADIANCE HTN SOLO, RADIANCE HTN TRÍO y RADIANCE II. Los estudios incluidos tenían similitudes en cuanto a la población incluida, el dispositivo utilizado, y la técnica empleada. El dispositivo utilizado fue el Paradise Denervation System (ReCor Medical). Los pacientes debían tener una anatomía adecuada para el dispositivo tanto por tomografía, resonancia o angiografía.

El punto final primario fue el cambio en la presión sistólica ambulatoria diurna desde el inicio de la terapéutica a los 2 meses.

Puntos finales secundarios incluyeron cambios en la presión sistólica por 24 hs, presión sistólica en el domicilio, en la oficina, a la noche y en la presión arterial diastólica. También se midieron mortalidad por todas las causas, falla renal, eventos embólicos, complicaciones renales por procedimiento, hospitalización por crisis hipertensiva, ACV o estenosis renal > 70% por método no invasivo.

Resultados: Se incluyeron 506 pacientes en los 3 trabajos, randomizando 293 a la rama denervación renal y 213 a la rama del procedimiento simulado. La edad promedio fue de 54 años, el 70% fueron de sexo masculino y 12% eran diabéticos. La presión arterial promedio fue de 153/99 mmHg (± 15.6/10.1 mmHg) y los pacientes tomaban en promedio 1.8 comprimidos para el control de la misma. El procedimiento duró en promedio 78.1 ± 25.8 minutos, con un tiempo efectivo de tratamiento por ultrasonido de 38.9 ± 7.8 segundos. Se realizó de forma bilateral en el 97% de los pacientes.

Al mes, no hubo diferencia entre los grupos (presión sistólica promedio 150±9.2 vs 150.8 para el grupo denervación renal y en el procedimiento simulado respectivamente, p > 0.05). A los 2 meses (punto final primario), la presión arterial sistólica disminuyó de forma significativa en el grupo denervación renal con respecto al grupo de procedimiento simulado (8.5 mmHg vs 2.9 mmHg, p < 0.001). Las reducciones fueron consistentes en todos los trabajos. También fue significativamente mayor el descenso de presión a nivel de 24 hs, en domicilio y oficina así como también la presión diastólica (todas p < 0.05). Reducciones mayores de 10 mmHg también fueron mayores en el grupo denervación (46% vs 20%, p < 0.01).

A nivel de seguridad, el 98% de los pacientes fueron externados en el mismo día, no hubo cambios en el filtrado glomerular. Hubo 1 sola muerte a los 21 días, sin relación con el procedimiento y hubo 1 sola complicación vascular.

Conclusión:

La denervación renal es una terapéutica efectiva y segura para reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial severa refractaria a tratamiento médico.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Patient-Level Pooled Analysis of Ultrasound Renal Denervation in the Sham-Controlled RADIANCE II, RADIANCE-HTN SOLO, and RADIANCE-HTN TRIO Trials
JAMA Cardiol. 2023;e230338. doi:10.1001/jamacardio.2023.0338