Introducción: La clasificación de la ACC/AHA se desarrolló en los años 80, en los cuales la angioplastia coronaria con balón era el tratamiento habitual. Esta clasificación (que categorizaban las lesiones coronarias en tipo A, B1, B2 y C de acuerdo a características anatómicas) quedó en desuso dado que es incierto si tiene valor pronóstico en angioplastia coronaria con stents coronarios actuales. El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad vigente de esta clasificación.

Métodos:

Diseño: se tomaron datos individuales de 7 estudios randomizados prospectivos en los cuales se implantaron stents liberadores de fármacos de segunda generación actuales (Xience V/Prime, Promus, Nobori y Resolute integrity). Un core lab independiente revisó las cinecoronariografías de todos los pacientes randomizados y realizó la categorización correspondiente de acuerdo a la clasificación de la ACC/AHA. Se consideraron lesiones no complejas a las A y B1 y complejas a las B2 y C. Se realizó un seguimiento a 5 años.

El punto final primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto de miocardio relacionado al vaso y revascularización guiada por isquemia. Como puntos finales secundarios se incluyeron los eventos cardiovasculares mayores (muerte, infarto agudo de miocardio y revascularización guiada por isquemia) y trombosis del stent. Los puntos finales se evaluaron a 30 días, 1 año y 5 años.

Resultados: se incluyeron 8.516 pacientes de los cuales 670 (7.9%) tenían lesiones tipo A, 2.423 (28.5%) tenían lesiones rulo B1, 2.871 (33,7%) B2 y 2.552 (30%) C. Por lo cual 36.3% tenían lesiones no complejas y 63.7% lesiones complejas. Estas últimas en general estaban ubicadas en la coronaria derecha, eran más largas, con un diámetro mínimo menor y tenían calcificación y tortuosidad más severas.

El promedio de edad fue de 63.1+/- 10.8 años, de los cuales el 70.5% eran hombres. La mediana de seguimiento fue de 1.106 días.

Los pacientes con lesiones complejas tuvieron un hazard 90% mayor de presentar el evento combinado de muerte cardíaca, infarto de miocardio relacionado al vaso y revascularización guiada por isquemia con respecto a aquellos con lesiones simples (2% vs 1.1% HR 1.9 IC95% [1.22-2.96], p=0.004) tanto a 30 días, como al año y a los 5 años. En efecto, se ve un riesgo progresivo desde lesiones tipo A a lesiones tipo C. Los eventos de trombosis del stent también fueron mayores en lesiones complejas a los 5 años (1.2% vs 0.4%, p=0.005).

Estos resultados persistieron en el modelo de regresión logística múltiple ajustando por variables clínicamente relevantes como edad, sexo, diabetes, hipertensión arterial, dislipemia, BMI, CRM previa, IAM previo, angioplastia previa, presentación como síndrome coronario agudo (HR 1.39 IC95%[1.17-1.64], p=0.0001).

Conclusión:

El tratamiento de lesiones complejas (B2, C) con stents de última generación está asociado con peores eventos clínicos que aquellas lesiones simples (A y B1). La categoría ACC/AHA aún tiene implicancias pronósticas en angioplastias coronarias.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Utility of the ACC/AHA Lesion Classification to Predict Outcomes After Contemporary DES Treatment: Individual Patient Data Pooled Analysis From 7 Randomized Trials
J Am Heart Assoc. 2022;11(24):e025275 – https://doi.org/10.1161/JAHA.121.025275