Introducción: el tratamiento endovascular de las estenosis carotídeas puede llevar a la proliferación endotelial intra stent con su eventual restenosis. El tratamiento con balones liberadores de drogas (DCB) podría ser una estrategia relevante para aquellos pacientes con alto riesgo quirúrgico. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia y seguridad del uso de los DCB en las restenosis del stent carotídeo.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron pacientes con estenosis intrastent (ISR) a nivel carotídeo tratados con balones liberadores de fármacos entre 2009 y 2023. Se consideraron estenosis a aquellas obstrucciones > 50%. Los pacientes fueron considerados asintomáticos si no habían experimentado ni un accidente cerebrovascular ni un accidente isquémico transitorio en los seis meses previos. Se utilizó el método NASCET para determinar el grado de estenosis.

El éxito técnico se definió como la restauración del flujo sanguíneo con una estenosis residual < 30%. Se realizaron evaluaciones neurológicas y de imagen postoperatorias. El punto final primario fue la recurrencia de estenosis después del tratamiento con DCB.

Resultados: se incluyeron 3.489 pacientes con angioplastia con stent carotídeo (CAS), de los cuales 109 pacientes fueron tratados con DCB por restenosis intra stent. La cohorte de pacientes incluyó 38 mujeres y 71 hombres, con una mediana de edad de 68 años (rango: 32–86 años). La mayoría de las estenosis fueron asintomáticas (95.4%). Las comorbilidades más comunes fueron la hipertensión arterial (79.8%), dislipidemia (49.5%), tabaquismo (45%) y diabetes mellitus (40.4%). El 32.1% de los pacientes tenían estenosis superiores al 75% y 7.3% tenían antecedente de radioterapia en el cuello.

Un solo paciente tuvo un accidente cerebrovascular mayor debido a la embolización durante el procedimiento, que se resolvió con trombectomía mecánica. No se observaron otros eventos neurológicos ni infartos en la fase hospitalaria. En la resonancia magnética post tratamiento, se detectaron microlesiones clínicamente silentes en 23 pacientes (33.8%). Tres pacientes (2.8%) presentaron complicaciones menores en el sitio de acceso femoral.

El punto final primario de ISR recurrente (mayor al 50%) ocurrió en 17 pacientes (15.6%) después de un seguimiento promedio de 30.2 meses. El tabaquismo mostró una asociación estadísticamente significativa con ISR recurrente (p=0.005). No hubo diferencias significativas entre los modelos de balón utilizados.

Conclusión:

El tratamiento con balón de fármaco tuvo un buen perfil de seguridad y eficacia para la restenosis intra stent a nivel carotídeo.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Drug-Coated Balloons for Treatment of Internal Carotid Artery Restenosis After Stenting: A Single-Center Mid-Term Outcome Study
Hajiyev K, et al. Cardiovasc Intervent Radiol. Published online February 7, 2024. doi:10.1007/s00270-024-03663-7