La disección arterial coronaria espontánea (SCAD, por sus siglas en inglés) representa la etiología de una proporción no despreciable de síndromes coronarios agudos (SCA), caracterizándose por la disrupción espontánea de las capas vasculares, con la formación de un flap de ingreso a nivel endoluminal o de un hematoma intraparietal espontáneo. Usualmente, no se encuentra vinculada a un proceso aterosclerótico subyacente. La SCAD representa aproximadamente el 4% de los SCA, con una prevalencia aún mayor en pacientes de sexo femenino, por lo que su diagnóstico y tratamiento precoz resultan fundamentales.

La SCAD con afectación del tronco de la arteria coronaria izquierda (LM) constituye un escenario clínico infrecuente y de gran relevancia, debido a la extensa área de miocardio en riesgo asociada a dicho territorio. En este contexto, la evidencia disponible en la literatura sobre su diagnóstico y manejo es limitada, lo que subraya la necesidad de identificar estrategias terapéuticas óptimas.

El objetivo del presente estudio llevado a cabo por Michele Morosato y colaboradores de la Vita-Salute San Raffaele University (Italia) fue analizar las formas de presentación clínica, las estrategias terapéuticas empleadas y la evolución en el seguimiento de pacientes con diagnóstico de SCAD del tronco coronario izquierdo.

Con este propósito, se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de la evidencia disponible. Se incluyeron reportes y series de casos extraídos de las bases de datos PubMed y EMBASE, publicados entre 1990 y 2023. Como objetivo primario se analizó la ocurrencia del compuesto de muerte por cualquier causa, requerimiento de dispositivo de asistencia ventricular mecánica (LVAD), trasplante cardíaco, infarto agudo de miocardio (IAM) recurrente y necesidad de revascularización urgente durante el seguimiento.

Un total de 132 pacientes con diagnóstico de SCAD del LM fueron incluidos en el análisis. La edad promedio fue de 40 ± 11 años, con un 80% de mujeres. Cabe destacar que el 36% de los casos ocurrieron durante el embarazo, y el 95% se presentó como un SCA al momento del diagnóstico. Un 22% se asoció a shock cardiogénico y un 8% desarrolló arritmias ventriculares.

Con una mediana de seguimiento de 120 días, se observó una mortalidad por todas las causas del 9%, mientras que el 4% requirió LVAD o trasplante cardíaco. Asimismo, el 13% presentó un evento de IAM recurrente y el 21% requirió revascularización miocárdica urgente. En este contexto, el tratamiento de revascularización temprana —mediante angioplastia coronaria transluminal o cirugía de revascularización miocárdica— se asoció a una reducción estadísticamente significativa del evento combinado clínico (HR ajustado 0.37; IC 95%: 0.20–0.69; p < 0.001), en comparación con una estrategia conservadora.

Conclusiones

La disección coronaria espontánea con compromiso del tronco de la arteria coronaria izquierda representa una entidad de alta morbimortalidad en el seguimiento. Una estrategia de revascularización precoz se asocia a mejores resultados clínicos en comparación con el tratamiento conservador.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Left Main Spontaneous Coronary Artery Dissection: Clinical Features, Management, and Outcomes.

Cita: Morosato M, et al. J Am Coll Cardiol Intv. Apr, 2025. Epublished DOI: 10.1016/j.jcin.2025.01.427

Link al artículo original