En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) sometidos a una revascularización mediante angioplastia coronaria (ATC), el pilar de tratamiento farmacológico se basa en un esquema de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) con aspirina y un inhibidor del receptor P2Y12 (iP2Y12). En este contexto, diversos estudios han demostrado que pese a la reducción del riesgo isquémico asociado a esta estrategia, se observa un incremento del riesgo hemorrágico. Así, luego de un periodo de DAPT, el tratamiento en monoterapia con aspirina por tiempo prolongado es el estándar de tratamiento en prevención secundaria de este subgrupo de pacientes.

Mientras que el estudio CAPRIE nos ha demostrado un potencial beneficio del esquema de tratamiento en monoterapia con clopidogrel, en relación a la aspirina aislada, de pacientes con enfermedad panvascular, los estudios que contrastaron potenciales beneficios de esquemas de tratamiento con clopidogrel o ticagrelor en monoterapia, en relación a la aspirina, presentaron resultados divergentes.

El objetivo del presente estudio realizado por Marco Valgimigli y colaboradores fue analizar el impacto de un tratamiento en monoterapia con iP2Y12, en relación a la aspirina aislada, en prevención secundaria de pacientes con ECA.

Se realizó con este propósito el estudio PANTHER, una revisión sistemática y meta-análisis de datos de pacientes que incluyó estudios aleatorizados que valoraron el impacto del tratamiento en monoterapia con un iP2Y12, en relación a la aspirina en monoterapia, para la prevención secundaria de pacientes con ECA. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte por causa cardiovascular, infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV). Como objetivos secundarios se analizó la ocurrencia de sangrado mayor y a los eventos clínicos adversos netos (compuestos el objetivo primario y sangrado mayor).

Se incluyeron para el análisis datos de pacientes pertenecientes a 7 estudios aleatorizados (n=24325), dentro de los cuales 12.178 pacientes se encontraban en la rama de tratamiento con iP2Y12 como monoterapia (clopidogrel 62.0%, ticagrelor 38.0%), mientras que 12.147 se encontraban bajo tratamiento con aspirina. La edad promedio de la población muestral fue de 64.3±10.2 años, con un 78.3% de sexo masculino. Se observó una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes, con un 54.9% de antecedentes de ATC previa.

El tratamiento en monoterapia con un iP2Y12 presentó un menor riesgo de ocurrencia del objetivo primario, en relación al tratamiento en monoterapia con aspirina (HR 0.88 [IC95% 0.79-0.97]; p=0.012), principalmente asociado a una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de IAM en el seguimiento (HR 0.77 [IC 95% 0.66-0.90]; p < 0.001).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de sangrado mayor entre ambos subgrupos (HR 0.87 [IC 95% 0.70-1.09]; p=0.23), con un menor riesgo de ACV hemorrágico y sangrado gastrointestinal en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con iP2Y12. A su vez, la ocurrencia de eventos clínicos adversos netos fue menor en el subgrupo de tratamiento con iP2Y12, en relación a la aspirina (HR 0.89 [IC95% 0.81-0.98]; p=0.020). Estos resultados fueron consistentes en todos los subtipos de iP2Y12 y subgrupos preespecificados.

Conclusiones:

En prevención secundaria de pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica, el tratamiento antitrombótico prolongado con un iP2Y12 en monoterapia demostró un beneficio clínico neto en relación a la administración de un esquema con aspirina en monoterapia.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: P2Y12 Inhibitor or Aspirin Monotherapy for Secondary Prevention of Coronary Events
J Am Coll Cardiol. 2023 Jul, 82 (2) 89–105