Introducción: Existe debate en cuanto al beneficio de utilizar una técnica de dos stents liberadores de drogas (DES) en lesiones de bifurcación. El estudio EBC TWO incluyó 200 pacientes con enfermedad bifurcación verdadera a la técnica provisional o a la técnica culotte. Las tasas de eventos cardiovasculares mayores a los 12 meses no fueron significativamente diferentes entre los grupos. Aunque en el el estudio Baltic se obtuvieron resultados similares en técnicas de 1 o 2 DES, el estudio DKCRUSH-II a 5 años mostró una tendencia hacia una reducción de MACE con DK-crush.

Dadas estas diferencias en resultados, los investigadores muestran los resultados a 5 años del estudio EBC TWO.

Materiales y métodos:

Diseño: Estudio aleatorizado de grupos paralelos, multicéntrico en Europa.

Se incluyeron pacientes con lesión de bifurcación verdadera (Medina 1,1,1, 1,0,1 o 0,1,1) que no compromete el tronco de coronaria izquierda, con rama lateral (SB) con diámetro ≥ 2,5 mm y una extensión de lesión en la rama lateral ≥ 5 mm de longitud. Se realizó un seguimiento a 5 años.

En la rama provisional el tratamiento adicional de la SB solo se indicó en el caso de flujo de TIMI en el SB < 3, estenosis SB ostial > 90%, suboclusión de la SB o disección en el SB > tipo A. En estos casos se utilizó la técnica T-stent. El kissing balloon final fue mandatorio.

Se implantaron stents liberadores de Biolimus Nobori (Terumo). El DAPT fue de 12 meses.

El punto final primario fue un combinado de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio (IM) o revascularización del vaso tratado (TVR) a los 5 años. Como puntos finales secundarios se incluyeron los componentes individuales del punto final primario.

Resultados: Se incluyeron los 197 pacientes completaron el seguimiento de 5 años entre los años 2011 y 2014. La longitud promedio de la lesión del SB fue de 10,2 mm, requiriendo stent en el SB en el 16% de la cohorte provisional. Las tasas de kissing balloon final fueron aproximadamente del 95% en ambos grupos, y el éxito del procedimiento fue ≥ 97%. La dosis de radiación y el costo del procedimiento fueron significativamente menores con el stent provisional.

La incidencia acumulada de 5 años del punto final primario no fue significativamente diferente entre las cohortes provisional y culotte (18,4% frente a 23,7%, HR 0,75, IC95%: 0,41-1,38). No hubo diferencias en los puntos finales secundarios. El requerir convertir a T stenting en el grupo provisional no afectó significativamente la incidencia de MACE en comparación con el stent solo en el vaso principal (12,5% frente a 19,5%, HR 0,72, IC del 95%: 0,17-3,09 p > 0.05).

La mortalidad por todas las causas a los 5 años fue del 7,5%, con una mortalidad cardíaca del 3%. La mayoría de los IM fueron periprocedurales. La TVR ocurrió en el 8% de los pacientes; la revascularización por enfermedad de novo fue más frecuente, un 12%. La trombosis de stent definitiva/probable ocurrió en el 1,5% de los casos.

Los eventos cardíacos adversos relacionados con la bifurcación ocurrieron en el 5,8% de los pacientes con stent provisional y en el 7,2% de los pacientes con stent culotte.

Conclusiones:

En pacientes con lesiones de bifurcación verdaderas que no comprometen el tronco, con ramas laterales de gran calibre (≥ 2,5 mm) y con enfermedad significativa de la rama lateral (longitud de la lesión ≥ 5 mm), la técnica culotte no ofreció ningún beneficio sobre la técnica provisional para el punto final primario combinado de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio o revascularización del vaso objetivo a los 5 años.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Stepwise provisional versus systematic culotte for stenting of true coronary bifurcation lesions: five-year follow-up of the multicentre randomised EBC TWO Trial
EuroIntervention 2023;19:e297-e304. DOI: 10.4244/EIJ-D-23-00211