El riesgo de desarrollar lesión renal aguda inducida por contraste (NIC) asociado a la intervención coronaria percutánea (ICP) ha aumentado debido al envejecimiento de la población y al tratamiento más frecuente de pacientes con enfermedades cardíacas avanzadas; lo que empeora los resultados clínicos y aumenta los costos. El ensayo DCR4Contrast evaluó el software Dynamic Coronary Roadmap (DCR), que ayuda a reducir el uso de contraste yodado durante la ICP al superponer un mapa angiográfico dinámico en la fluoroscopia en vivo. Este ensayo, realizado por Breda Hennessey y colaboradores, fue diseñado para investigar prospectivamente el beneficio potencial de DCR en términos de una reducción en el contraste administrado, así como el número de ejecuciones de cineangiografía obtenidas durante los procedimientos de ICP.

Se trata de un ensayo controlado, aleatorizado, prospectivo y multicéntrico en el que se incluyeron 356 pacientes sometidos a ICP no urgente en 6 centros de referencia de España, Israel y Estados Unidos entre noviembre de 2019 y febrero de 2023. Los pacientes fueron asignados al azar para someterse a ICP guiada por DCR (grupo de tratamiento) o guiada por angiografía convencional (grupo de control).

El punto final primario fue la cantidad total de volumen de contraste yodado requerido por procedimiento. El punto final secundario fue el número total de ejecuciones cineangiográficas con contraste por procedimiento.

Del total de pacientes, 179 fueron sometidos a ICP bajo guía con DCR y 177 pacientes fueron sometidos a ICP bajo guía angiográfica. No hubo diferencias significativas en las características demográficas o clínicas de los pacientes entre los dos grupos. La mayoría de las intervenciones fueron ICP de un solo vaso (303/356, 85%) y se utilizó ecografía intravascular (IVUS) en el 37% de los casos de ICP (133/356), sin diferencias entre los grupos de estudio.

Con respecto al objetivo principal del estudio, se utilizó significativamente menos volumen de contraste yodado en el grupo guiado por DCR (64.6±44.4 ml), en comparación con el grupo guiado por angiografía convencional (90.8±55.4 ml; p < 0.001). Con respecto al objetivo secundario, se realizó un número significativamente menor de cineangiografías en el grupo guiado por DCR (8.7±4.7), en comparación con el grupo guiado por angiografía convencional (11.7±7.6; p < 0.001). Tanto para los subgrupos de ICP ad hoc como para los planificados, el volumen de contraste yodado fue significativamente menor en el grupo DCR, en comparación con el grupo de control, y se observó una diferencia mayor para el grupo DCR que se sometió a ICP planificada.

Al realizar un análisis de subgrupos, se utilizó significativamente menos volumen de contraste en el grupo DCR, independientemente de si era un procedimiento de un solo vaso (58.2±34.5 ml en DCR vs 82.4±52.7 ml en el grupo de control; p < 0.001) o un procedimiento de múltiples vasos (110.2±73.1 ml en DCR vs 130.4±51.4 ml en el grupo de control; p=0.046). Las tasas de lesión renal aguda intrahospitalaria (1.7% en DCR vs 2.3% en el grupo de control; p=0.723) y de eventos cardiovasculares y cerebrales adversos mayores (MACCE) peri-/postintervención intrahospitalarios (0.6% en DCR vs 0% en el grupo de control; p > 0.99) fueron igualmente bajas en ambos grupos.

Conclusiones:

En comparación con la ICP guiada por angiografía convencional, la orientación con Roadmap se asoció con una reducción significativa tanto en el volumen de contraste como en el número de ejecuciones de cineangiografía. Esta herramienta podría desempeñar un papel valioso en casos complejos, contribuyendo a un aumento en la seguridad del procedimiento y a la revascularización completa.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Dynamic Coronary Roadmap versus standard angiography for percutaneous coronary intervention: the randomised, multicentre DCR4Contrast trial
Breda Hennessey et al. EuroIntervention 2024;20:e198-e206