En pacientes cursando un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), la revascularización mediante una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es la estrategia terapéutica de elección. Así, diversos estudios han demostrado que una revascularización oportuna y precoz se asocia a un beneficio clínico en el seguimiento, por lo que existen diversas estrategias de optimización en el ámbito intra y extrahospitalario para reducir el tiempo a la revascularización.

Mientras que la mayoría de la evidencia postula herramientas para reducir el tiempo desde el diagnóstico del IAMCEST a la revascularización mediante ATC (‘tiempo puerta-balón’, el cual se considera una herramienta para objetivar la calidad de atención hospitalaria), existe escasa evidencia en relación a estrategias para acortar el tiempo total de isquemia durante el procedimiento de revascularización coronaria. Así, mientras que puede realizarse inicialmente un estudio diagnóstico completo mediante cinecoronariografía (CCG) del lecho vascular coronario para luego revascularizar el vaso culpable (VC) del síndrome coronario, otro abordaje postula primero revascularizar el VC y luego completar el diagnóstico mediante CCG.

El objetivo del presente estudio realizado por Nir Levi y colaboradores del Jesselson Integrated Heart Center (Israel) fue analizar el impacto de las diferentes estrategias de abordaje terapéutico (ATC inicial del VC vs. CCG completa primero) en pacientes cursando un IAMCEST.

Se realizó con este propósito un estudio aleatorizado unicéntrico abierto que incluyó pacientes cursando un IAMCEST sometidos a revascularización mediante ATC primaria, aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1 a la revascularización inicial mediante ATC del VC y luego completar el estudio diagnóstico del vaso contralateral, en relación a la realización de una CCG completa inicial para luego revascularizar el VC, respectivamente, determinando el VC del evento índice de acuerdo a los hallazgos electrocardiográficos observados. Se analizó como objetivo primario al ‘tiempo ajuga-balón’ (‘needle-to-balloon’ [NTB]) ≤10 minutos.

Se incluyeron para el análisis un total de 216 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 62.9±12.2 años, con un 84.2% de sexo masculino. El VC sospechado previo al procedimiento fue acertado en el 91.3%, siendo en el 10.0% dentro del subgrupo ATC del VC primero y en 7.4% en el subgrupo de CCG completa primero identificado erróneamente. No se observaron diferencias significativas en términos de la localización del VC o la severidad de la estenosis coronaria entre ambos subgrupos de interés.

En términos del objetivo primario, los pacientes sometidos a la ATC inicial del VC presentaron un menor tiempo NTB, en relación a aquellos con una CCG completa inicial (11.4±5.9 vs. 17.3±13.3 minutos; p<0.001). El NTB ≤10 minutos se obtuvo en el 51.5% de los pacientes dentro del subgrupo sometido a una ATC del VC inicial, en relación a un 19.1% dentro del subgrupo de CCG completa inicial, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos de interés (OR 4.4 [IC 95% 2.2-9.1]; p<0.001).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de eventos clínicos adversos entre ambos subgrupos explorados. A su vez, no se identificaron diferencias significativas en relación a la ocurrencia de muerte por cualquier causa intrahospitalaria, a 30 días y a un año de seguimiento desde el procedimiento índice.

Conclusiones:

En pacientes cursando un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, la estrategia de revascularización inicial mediante angioplastia del vaso culpable se asoció a un menor tiempo a la reperfusión coronaria, en relación a una estrategia de cinecoronariografía diagnóstica inicial. Necesitamos mayor evidencia para determinar el impacto clínico de estas estrategias terapéuticas en el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Culprit Lesion Coronary Intervention Before Complete Angiography in ST-Elevation Myocardial Infarction: A Randomized Clinical Trial
Levi N, et al. JAMA Network Open. 2024;7(3):e243729