En pacientes con un síndrome coronario crónico se han valorado diversas estrategias de abordaje terapéutico con el fin de reducir la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento y mejorar parámetros asociadas a la calidad de vida. Así, y vinculado con el avance de las tecnologías y dispositivos de tratamiento, se han postulado a la angioplastia transluminal coronaria (ATC) y a la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) como estrategias adyuvantes al tratamiento médico óptimo (TMO) farmacológico a fin de incrementar el beneficio clínico en este subgrupo de pacientes.

El estudio ISCHEMIA nos ha demostrado que, en pacientes con enfermedad coronaria estable, una estrategia de tratamiento invasivo mediante ATC o CRM no se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de eventos adversos isquémicos en el seguimiento, en relación a una estrategia conservadora de TMO. Sin embargo, hasta la fecha no se ha explorado el impacto clínico de cada una de las estrategia terapéuticas invasivas en esta cohorte.

El objetivo del presente estudio realizado por Bjorn Redfors y colaboradores de la Gothenburg University (Suecia) fue analizar las implicancias clínicas de la ATC y CRM en la rama de tratamiento invasivo del estudio ISCHEMIA.

Se realizó con este propósito un análisis post hoc de la cohorte de pacientes del estudio ISCHEMIA, identificando dentro del subgrupo de pacientes aleatorizados a una estrategia terapéutica invasiva a aquellos sometidos a una revascularización mediante ATC o CRM, respectivamente. Así, se analizó la ocurrencia del objetivo primario (muerte por causa cardiovascular [CV], infarto agudo de miocardio [IAM] u hospitalización por angina inestable [AI], insuficiencia cardiaca [IC] o paro cardíaco reanimado) de acuerdo a la estrategia terapéutica implementada.

Con una mediana de seguimiento de 2.85 años, dentro del subgrupo de pacientes sometidos a un tratamiento invasivo mediante CRM se observó una ocurrencia del objeto primario de 16.4%. Dentro de este subgrupo, el 57.1% presentó el combinado clínico primario dentro de los 30 días desde el procedimiento índice, donde se incluyeron 40 IAM periprocedimiento.

Por contraparte, con una mediana de seguimiento de 2.94 años se observó dentro del subgrupo sometido a revascularización mediante ATC una ocurrencia del objetivo primario de 9.8%, identificando el 21.1% dentro de los primeros 30 días desde el procedimiento terapéutico. En comparación con estas estrategias de abordaje terapéutico invasivo, el subgrupo de pacientes sometidos a una estrategia conservadora (TMO) presentó una ocurrencia del combinado primario de 13.6% con una mediana de seguimiento a 3.2 años, observándose el 6.3% dentro de los primeros 30 días desde la aleatorización.

Mediante un análisis ajustado de tiempo al evento se observó que el riesgo de ocurrencia del combinado clínico primario fue superior durante los primeros 30 días desde el procedimiento índice, tanto en el subgrupo de pacientes sometidos a una CRM (HR 16.25 [IC95% 11.44-23.07]) como en aquellos revascularizados mediante ATC (HR 2.99 [IC95% 1.97-4.53]), y luego se observó una reducción de su ocurrencia (CRM HR 0.63 [IC 95% 0.44-0.89], ATC HR 0.66 [IC 95% 0.53-0.82]).

Conclusiones:

Dentro de la cohorte de pacientes con enfermedad coronaria estable del estudio ISCHEMIA, la revascularización mediante cirugía de revascularización miocárdica y angioplastia transluminal coronaria se asoció a un incremento temprano de eventos clínicos adversos, principalmente vinculados a los infartos periprocedimiento de la cirugía, y a un menor riesgo de eventos alejados, en relación al tratamiento médico conservador.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Outcomes According to Coronary Revascularization Modality in the ISCHEMIA Trial
J Am Coll Cardiol. Nov 11, 2023. Epublished DOI: 10.1016/j.jacc.2023.11.002