Las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en las oclusiones totales crónicas (OTC), continúan siendo un desafío para los cardiólogos intervencionistas debido a que históricamente se asociaron a altas tasas de recanalización fallida. En los últimos años ha habido un progreso considerable con técnicas y dispositivos en constante evolución.

Se analizaron las características clínicas y angiográficas basales y los resultados de los procedimientos de 10.249 ICP de OTC realizadas en 10.019 pacientes entre 2012 y 2022 en 40 centros de EE.UU. y fuera de EE.UU. La recopilación de datos se realizó de la base de datos del registro PROGESS-CTO.

Se definió éxito técnico como la revascularización exitosa de la OTC con estenosis residual <30% dentro del segmento tratado y la restauración del flujo TIMI III. Se definió éxito del procedimiento como el éxito técnico sin eventos cardíacos adversos mayores (MACE) antes del alta hospitalaria.

La edad media de los pacientes fue de 64±10 años y el 81% eran hombres. La mayoría de las lesiones tratadas fueron en la arteria coronaria derecha (53%), seguido de la arteria descendente anterior (26%) y circunfleja (19%).

La ICP fallida se asoció con lesiones más largas y con características desfavorables como CAP proximal ambiguo, calcificación moderada a severa y tortuosidad del vaso. El uso del abordaje bifemoral disminuyó del 46% en 2016 al 29% en 2021 (P<0,001).

La tasa de abordaje anterógrado como estrategia de cruce exitosa final aumentó, mientras que el uso de acceso acceso anterógrado por disección y reentrada (ADR) disminuyó. Este aumento en la utilización del acceso anterógrado como estrategia de cruce exitoso puede deberse a la mejora en la tecnología de guías y microcatéteres, así como el aumento de la experiencia del operador.

En cuanto al uso del acceso retrógrado no hubo cambios significativos. Las colaterales septales (64%) y epicárdicas (26%) fueron las más utilizadas para el cruce. La ecografía intravascular se utilizó en el 47% de los casos en general, con un aumento significativo del 37% en el año 2016 al 60% en el año 2021 (P <0,001).

El éxito técnico aumentó con el tiempo, del 82% en 2016 al 88% en 2021 (P<0,001). Desde el 2016 al 2021, se observó una disminución significativa en el volumen de contraste, dosis de radiación, tiempo de fluoroscopia y tiempo de procedimiento. Esto podría deberse a mayor uso de imágenes intravasculares, mayor experiencia del operador y mejoras en técnicas y equipamiento. La incidencia de MACE antes del alta fue del 2,1% en general y fue mayor en casos de fallo técnico (5,4% vs 1,6%; p<0,001). El MACE general fue 3.1% en 2016 y 1.7% en 2021.

Conclusión:

El éxito y la eficiencia de la ICP en OTC ha aumentado en los últimos años sin aumento concomitante en la incidencia de complicaciones y con éxito creciente del abordaje anterógrado, esto se debe a una mayor experiencia por parte de los operadores y mejoras en cuanto a técnicas y equipamiento.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: In-hospital outcomes and temporal trends of percutaneous coronary interventions for chronic total occlusion
EuroIntervention 2022;18:e929-e932. DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00599