El mismatch prótesis-paciente (PPM), situación en donde se realiza el implante de una prótesis valvular cuya área efectiva es pequeña en relación a una válvula nativa de un paciente con misma superficie corporal, se asocia a gradientes transvalvulares protésicos elevados. En este contexto, se ha descrito que la incidencia de PPM en pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) es menor que en aquellos sometidos a una cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo), con un perfil hemodinámico más favorable asociado a prótesis valvulares auto expandibles (PAE), en relación a aquellas balón expandibles (PBE), posiblemente asociado a la posición supraanular de sus valvas.

El abordaje terapéutico de la estenosis aórtica severa de pacientes con anillo aórtico pequeño es un escenario clínico desafiante, observándose un marcado beneficio mediante el TAVI con PAE; sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado el impacto clínico del PPM de pacientes con anillo aórtico pequeño sometidos a un TAVI.

El objetivo del presente estudio realizado por Azeem Latib y colaboradores del Montefiore Medical Center (USA) fue contrastar los parámetros hemodinámicos y ocurrencia de eventos clínicos adversos de pacientes con estenosis aórtica severa y anillo aórtico pequeño sometidos a un TAVI.

Se realizó con este propósito el registro TAVI-SMALL 2, un registro multicéntrico internacional retrospectivo que incluyó para el análisis pacientes con estenosis aórtica severa y anillo aórtico pequeño (perímetro < 72 mm o < 400m2 área) sometidos a un TAVI con PAE o PBE, realizando un análisis según PAE/PBE o la posición supraanular o intraanular, respectivamente. Se analizó como objetivo primario al gradiente transaórtico medio y a la ocurrencia de PPM severa. Como objetivo secundario se analizó la ocurrencia de fuga paravalvular (PVL) ≥ leve.

Se incluyeron para el análisis un total de 1.378 pacientes. En términos de parámetros hemodinámicos, se observó un menor gradiente transvalvular aórtico al momento del egreso sanatorial en el subgrupo de pacientes con implante de prótesis valvulares supraanulares, en relación a aquellas intraanulares (7.8±3.9 vs. 12.0±5.1; p < 0.001), y en el subgrupo de pacientes con PAE, en relación a PBE, respectivamente (8.0±4.1 vs. 13.6±4.7; p < 0.001).

El PPM fue más frecuente en el subgrupo de pacientes sometidos a implante de PBE intraanulares, en relación a aquellos con implante de PAE supraanulares (8.8% vs. 3.6%; p=0.007 y 8.7% vs 4.6%; p=0.041, respectivamente). A su vez, mediante un análisis multivariado se identificó la presencia de una prótesis supraanular como un factor protector frente a la ocurrencia de PPM severo, independientemente de su definición.

En relación al objetivo secundario, se observó una mayor ocurrencia de PVL ≥ leve dentro del subgrupo sometido al implante de una PAE, en relación a PBE (11.6% vs. 2.6%; p < 0.001).

Conclusiones:

En pacientes con estenosis aórtica severa portadores de un anillo aórtico pequeño, el reemplazo valvular aórtico con implante de una prótesis autoexpandible supraanular se asoció a un perfil hemodinámico más favorable, en relación a las prótesis balón expandibles e intraanulares. La ocurrencia de fuga paravalvular más que leve fue más frecuente en prótesis autoexpandibles, en relación a las balón expandibles.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Implantation of contemporary transcatheter aortic valves in small aortic annuli: the international multicentre TAVI-SMALL 2 registry
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00843