Actualmente la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es considerada la estrategia de revascularización preferida para pacientes complejos con enfermedad coronaria multivaso o del tronco coronario izquierdo (TCI). Sin embargo, 1 de cada 5 de estos pacientes se considera no elegible quirúrgicamente debido a comorbilidad significativa o anatomía quirúrgica de alto riesgo y son derivados para intervención coronaria percutánea (ICP). No existe evidencia acerca de los resultados clínicos después de la ICP en estos pacientes complejos. Se realizó este estudio con el objetivo de describir las características clínicas, la utilidad de los predictores de riesgo y los resultados de los pacientes con enfermedad coronaria compleja no candidatos a CRM que son sometidos a ICP.

Se trata de un estudio prospectivo de 22 centros de EEUU en el que se incluyeron 726 pacientes del registro OPTIMUM con enfermedad coronaria multivaso o de TCI sometidos a ICP + tratamiento médico dirigido por las guías (TMDG) entre diciembre de 2016 y julio de 2019.

La mortalidad se calculó para cada paciente utilizando los scores STS y EuroSCORE II.

La edad media de la población fue de 70 años. El 32,8% presentaba ICP previa y el 16,4% CRM previa. El 24,4% presentaba disfunción sistólica del ventrículo izquierdo grave (FEVI ≤ 30%). Los principales determinantes del riesgo prohibitivo para CRM fueron malos lechos (18,9%), cardiomiopatía severa (14,6%) y enfermedad pulmonar grave (10,1%). La mayoría de los pacientes se sometieron a ICP única (83,2%), mientras que el 15,4% se sometieron a 2 procedimientos y al 1,4% se les realizaron 3. El 45,3% tenían enfermedad de alta complejidad (puntuación SYNTAX mayor o igual a 33). La media de puntuación SYNTAX fue de 32,4 ± 12,2 antes y de 15,0 ± 11,7 después de la ICP. Se utilizó soporte hemodinámico durante la ICP en el 26,7% de los pacientes (principalmente dispositivo Impella). Se realizó aterectomía rotacional en 32% de los casos y se utilizó imagen intravascular en 63.8%. La ICP de oclusión total crónica fue realizada en el 20,3% de los pacientes, con una tasa de éxito del 80,3%.

La mortalidad por todas las causas fue de 5,6% a los 30 días y de 12,3% a los 6 meses. Se observaron mejoras significativas en el estado de salud en el seguimiento a 6 meses. Aunque la mayoría de los pacientes informaron síntomas anginosos al inicio del estudio (59,6%), el 82,4% no informó angina en el seguimiento a los 6 meses (p<0.0001).

Conclusiones:

Los pacientes con alto riesgo quirúrgico no candidatos a CRM que se someten a ICP tienen perfiles clínicos complejos y una alta carga de enfermedad. Después del procedimiento, la mortalidad a corto plazo es considerablemente más baja que las estimaciones de los cirujanos. El estado de salud de los pacientes mejoró significativamente a los 6 meses.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Outcomes of Medical Therapy Plus PCI for Multivessel or Left Main CAD Ineligible for Surgery
JACC: Cardiovascular Interventions – Volume 16, Issue 3, 13 February 2023, Pages 261-273 – https://doi.org/10.1016/j.jcin.2023.01.003