La enfermedad arterial periférica (EAP) es una enfermedad cardiovascular frecuente, y el número de pacientes está aumentando en todo el mundo. Las directrices actuales recomiendan la terapia endovascular (EVT) para pacientes sintomáticos. La ecografía intravascular (IVUS) proporciona una evaluación precisa del tamaño del vaso, la morfología de la placa y la presencia de disección. También puede facilitar la elección de los dispositivos, su tamaño o aposición durante la intervención. Estudios previos informaron mayores tasas de permeabilidad y menos eventos adversos para las EVT de miembros inferiores guiadas con IVUS. Sin embargo, los resultados son controvertidos dependiendo del tipo de lesiones. Solo se ha publicado un ensayo controlado de 150 pacientes sometidos a EVT femoro-poplítea guiada por IVUS que informó menores tasas de restenosis en el grupo IVUS. El objetivo del presente estudio realizado por Nao Setogawa y colaboradores fue investigar la eficacia del IVUS en una población del mundo real sometida a EVT de miembros inferiores.

Se trata de un estudio de cohorte, retrospectivo en el cual se incluyeron 85.649 pacientes sometidos a EVT de la base de datos nacional de Japón entre abril de 2014 y marzo de 2019.

Se dividieron a los pacientes en dos grupos: aquellos a los que se les realizó IVUS durante el procedimiento índice y aquellos en los que no se utilizó IVUS.

Punto final primario: amputación mayor y menor dentro de los 12 meses del procedimiento índice.

Puntos finales secundarios: revascularización (cirugía de derivación, injerto de stent y re-intervención), muerte por todas las causas, readmisión, y costos totales de hospitalización dentro de los 12 meses posteriores al procedimiento índice.

Del total de pacientes, 50.925 (59,5%) fueron sometidos a EVT con IVUS. En comparación con los pacientes sin IVUS, los que se sometieron a IVUS eran más propensos a ser hombres, tabaquistas y con mayores comorbilidades (HTA, dislipemia y enfermedad coronaria). El grupo IVUS fue más propenso a usar cualquier dispositivo durante la primera EVT, como stent, stent liberador de fármacos, balón recubierto de droga y dispositivo de cruce, en comparación con el grupo no-IVUS.

La tasa de amputación fue de 6,9% para el grupo IVUS y 9,3% para el grupo no-IVUS. El grupo IVUS mostró un riesgo de amputación significativamente menor que el grupo no-IVUS (CRI, 0,80 [IC 95%, 0,72–0,89]). El grupo IVUS también tuvo riesgos significativamente más bajos de cirugía de bypass (CRI, 0,51 [IC 95%, 0,44–0,60]) e implante de stent (CRI, 0,64 [IC 95%,IC, 0,44–0,93]) que los del grupo no-IVUS. El grupo IVUS mostró riesgos significativamente más altos de repetir la intervención (HR, 1,32 [IC 95%, 1,25–1,40]) y readmisión (HR, 1,11 [IC 95%, 1,06–1,15]) que los del grupo no-IVUS. La mortalidad por todas las causas no difirió significativamente entre los 2 grupos (CRI, 0,96 [IC 95%, 0,88–1,04]). El total del costo de hospitalización fue significativamente menor en el grupo IVUS comparado con el grupo no-IVUS (diferencia de riesgo,−0,08 millones de yenes [IC del 95%, −0,15 a −0,01]).

Conclusiones:

La angioplastia de miembros inferiores guiada por IVUS se asoció con una disminución significativa del riesgo de amputación y necesidad de nueva revascularización a los 12 meses. Estos resultados pueden reflejar la eficacia en el mundo real de la terapia endovascular guiada por IVUS. Sin embargo, debido a las limitaciones de un estudio observacional, se justifican más ensayos clínicos para confirmar si IVUS puede conducir a una disminución de las amputaciones a largo plazo.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Amputation After Endovascular Therapy With and Without Intravascular Ultrasound Guidance: A Nationwide Propensity Score–Matched Study
Circ Cardiovasc Interv. 2023;16:e012451. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.122.012451