Los stents liberadores de fármacos (DES) de última generación, utilizados para tratar la enfermedad arterial coronaria (EAC) mediante intervención coronaria percutánea (ICP), están diseñados con struts ultrafinos y algunos utilizan polímeros biodegradables. El grosor de los struts se ha reducido a través de las generaciones de grueso a delgado y ahora ultrafino, ya que estudios previos demuestran que el grosor del strut favorece la inflamación, lo que lleva a mayor hiperplasia neointimal. Por otro lado, a la mejora en el grosor de los struts, la tecnología de polímeros de stent, evolucionó de polímeros duraderos (PD) a polímeros biodegradables (PB). En un metaanálisis de 10 ensayos controlados aleatorizados, el uso de DES ultrafinos con polímero biodegradable, redujo el fracaso de la lesión diana (TLF) a expensas de tasas más bajas de infarto de miocardio del vaso objetivo, a 1 año de seguimiento. Sin embargo, la eficacia y seguridad de cada stent liberador de fármacos de tercera generación con filamentos ultrafinos y tecnología avanzada de polímero siguen sin estar claras. En este estudio, realizado por Jung-Kyu Han y colaboradores, se investigaron los resultados clínicos de la ICP utilizando un stent liberador de sirolimus (SES) con polímero biodegradable (Orsiro) o SES sin polímero (Coroflex ISAR).

Se trata de un análisis de la rama de stents del ensayo randomizado HOST-IDEA, en el que se aleatorizaron a los pacientes sometidos a ICP según la duración de la terapia dual con antiagregantes plaquetarios (3 versus 12 meses) y el tipo de stent. En la rama de stents, se incluyeron 2.008 pacientes aleatorizados para Coroflex ISAR u Orsiro SES y se emparejaron utilizando puntaje de propensión.

El punto final primario preespecificado fue el fallo de la lesión objetivo (TLF), compuesto de muerte cardíaca, infarto de miocardio (IM) en el vaso objetivo y revascularización de la lesión objetivo clínicamente dirigida (TLR) a los 12 meses.

Del total de pacientes, 559 fueron aleatorizados al grupo Coroflex ISAR y 1.449 al grupo Orsiro. Después del emparejamiento por puntuación de propensión (n=559, cada grupo), las características basales de los pacientes y los procedimientos fueron bien equilibradas entre los grupos.

El grupo Coroflex ISAR se asoció significativamente con una tasa más alta de TLF, impulsada principalmente por la revascularización clínicamente dirigida de la lesión objetivo (TLR), en comparación con el grupo Orsiro (3.4% frente a 1.1%; razón de riesgo, 3.21 [IC del 95%, 1.28–8.05]; P=0.01). Se observó consistentemente un mayor riesgo de TLF en el grupo de Coroflex ISAR a través de varios subgrupos. Las tasas de cualquier sangrado (razón de riesgo, 0.85 [IC del 95%, 0.51–1.40]; P=0.52) y de sangrado mayor (razón de riesgo, 1.58 [IC del 95%, 0.61–4.08]; P=0.34) fueron comparables entre los dos grupos.

Conclusiones:

En este análisis de la rama de stents del ensayo aleatorizado HOST-IDEA, el SES con polímero biodegradable (Orsiro), se asoció con resultados significativamente mejores en términos de TLF a 1 año, impulsado principalmente por menores tasas de TLR, en comparación con el SES sin polímero biodegradable (Coroflex ISAR).

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Biodegradable Polymer Versus Polymer-Free Ultrathin Sirolimus-Eluting Stents: Analysis of the Stent Arm Registry From the HOST-IDEA Randomized Trial
Jung-Kyu Han et al. Cardiovascular Interventions. 2024;0:e013585