La insuficiencia valvular tricuspídea (IT) severa es una entidad clínica de elevada morbimortalidad a nivel global. En este contexto, el reemplazo valvular tricuspídeo heterotópico bicaval (CAVI) a través del sistema TricValve ha surgido como una alternativa terapéutica para pacientes con una anatomía valvular compleja.

El estudio TRICUS STUDY Euro fue un estudio multicéntrico aleatorizado de única rama que nos demostró un beneficio mediante el CAVI para pacientes seleccionados con IT severa, en términos de mejora de parámetros asociados con la calidad de vida y parámetros funcionales a los 6 meses desde el procedimiento índice; sin embargo, el análisis a los 3 meses del CAVI evidenció un aparente incremento del volumen del ventrículo derecho (VD) y aurícula derecha (AD), respectivamente, como así también una reducción en la función VD.

El objetivo del presente análisis liderado por Ignacio J. Amat-Santos y colaboradores del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (España) tuvieron como objetivo analizar el impacto del CAVI en términos del remodelado VD, con un periodo de seguimiento a 6 meses desde el procedimiento índice.

Se realizó con este propósito un subanálisis del estudio TRICUS STUDY Euro, contemplando para el análisis la reconstrucción volumétrica del VD basada en la realización de una tomografía computada (TC) basal y a 6 meses de seguimiento, valorando así parámetros del remodelado VD, integridad de los frames de las prótesis implantadas y la potencial ocurrencia de trombosis de los leaflets del dispositivo.

Se incluyeron para el análisis un total de 35 pacientes, con una edad promedio de 76.0±6.7 años y un 84.6% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, se contaba con una TC basal y a los 6 meses de seguimiento en el 74.28%. Así, a 6 meses desde el CAVI se observó una reducción estadísticamente significativa del diámetro medio del VD en relación a la determinación basal (48.6±9.9 mm vs. 43.0±7.3 mm; p=0.001), y una tendencia a la reducción en las dimensiones anulares de la válvula tricúspide (diámetro promedio 49.2±6.0mm vs. 47.6±5.4mm; p=0.078), sin cambios en los diámetros de las venas cavas superior e inferior, respectivamente.

Mediante la reconstrucción tomográfica en 3D se observó una reducción estadísticamente significativa del volumen VD a 6 meses de seguimiento (180.5±77.8cm3 to 147.4±67.7cm3; p=0.037), sin evidenciarse modificaciones estadísticamente significativas en términos del volumen AD en relación a la determinación basal (289.1±123.5cm3 vs 292.7±132.4cm3; p=0.789).

En términos de los parámetros de seguridad, no se observó ningún caso de trombosis asociada al dispositivo a nivel de la vena cava superior, mientras que fueron identificados dos casos de trombosis a nivel de la vena cava inferior en el sitio de la unión cavoatrial y sin compromiso concomitante de la función de los leaflets valvulares. A su vez, se observó la preservación de la integridad en la estructura del material protésico en la totalidad de los casos analizados, observándose dos casos de engrosamiento de los leaflets sin compromiso de su motilidad.

Conclusiones:

En pacientes con insuficiencia valvular tricuspídea severa, el sistema de reemplazo valvular tricuspídeo heterotópico bicaval TricValve demostró un elevado perfil de seguridad, con un remodelado reverso significativo a nivel ventricular derecho y una tendencia al remodelado reverso del anillo valvular tricuspídeo.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Right heart remodeling after bicaval Trick Valve implantation in patients with severe tricuspid regurgitation
DOI: 10.4244/EIJ-D-23-00077