Introducción: el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en la principal forma de tratamiento para la estenosis aórtica severa sintomática. Según las guías americanas y europeas, la indicación es IA en pacientes de 65 años o más y de 75 años o más, respectivamente. Estudios recientes sugieren una menor tasa de deterioro estructural hemodinámico y disfunción. El objetivo de este trabajo es reportar las tasas de reintervención, el mecanismo de la falla y su resolución hasta 5 años en pacientes tratados con válvulas autoexpandibles (Corevalve y Evolut R/Pro).

Materiales y métodos:

Análisis retrospectivo de datos individuales de múltiples estudios (CoreValve US Pivotal, SURTAVI, Evolut R US, Evolut Low Risk), tanto randomizados como observacionales de pacientes con estenosis aórtica severa sintomática tratados con TAVI o cirugía.

Los puntos finales primarios fueron las reintervenciones post-reemplazo de la válvula aórtica hasta los 5 años.

Se analizó la frecuencia de las reintervenciones durante períodos tempranos (≤1 año) y tardíos (>1-5 años).

Resultados: se incluyeron 7.757 pacientes de los cuales 4.478 fueron con CoreValve, 1.447 con Evolut y 1.832 con cirugía cardíaca. La edad promedio fue 78.4 años, 60% fueron de sexo masculino y el STS promedio fue de 4.1 ± 2.6. A los 5 años, hubo 99 eventos de reintervención en todos los estudios; 69 (69.7%) ocurrieron con CoreValve, 11 (11.1%) con Evolut y 19 (19.2%) con cirugía cardíaca. La tasa de reintervenciones en pacientes de estudios randomizados a 5 años fue mayor en el grupo TAVI comparado con el quirúrgico (2.2% vs 1.5%, HR 1.95; IC del 95%: 1.13-3.37; P = 0.017). Estas intervenciones fueron más comunes en el primer año post procedimiento, pero no hubo diferencias entre el primer y el quinto año. Cuando se realizó la comparación entre Evolut y Corevalve, la incidencia acumulada de reintervención a los 5 años fue mayor en el grupo CoreValve, fundamentalmente por reintervenciones tempranas. Cuando se compara Evolut vs cirugía cardíaca, la incidencia acumulada de reintervención fue similar para ambos grupos.

En cuanto al mecanismo, la etiología más frecuente para la reintervención en TAVI fue el leak paravalvular y se trató de forma percutánea. En cuanto a la cirugía cardíaca, la causa más común fue la endocarditis infecciosa seguida de deterioro estructural, siendo más frecuente la resolución quirúrgica.

Conclusiones:

Con un seguimiento a 5 años, los pacientes tratados con CoreValve/Evolut R/PRO tuvieron una baja incidencia de reintervención. Las mismas ocurrieron con mayor frecuencia a ≤1 año para TAVI y >1 año para la cirugía cardíaca. Las válvulas Evolut R/PRO requirieron menos reintervenciones que las de CoreValve, con tasas similares a cirugía cardíaca.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Reinterventions After CoreValve/Evolut Transcatheter or Surgical Aortic Valve Replacement for Treatment of Severe Aortic Stenosis
Grubb KJ, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(8):1007-1016. doi:10.1016/j.jcin.2024.01.292