Introducción: La angioplastia ad hoc (posterior a cinecoronariografía) tiene como ventajas ahorro de costos, menor frecuencia de exposición al contraste y comodidad para los pacientes al evitar procedimientos invasivos adicionales. Una desventaja importante es que hay poca o ninguna oportunidad para una discusión multidisciplinaria sobre la mejor estrategia de tratamiento para pacientes que son candidatos para más de una opción, como el tratamiento médico o la CRM.

El enfoque multidisciplinario fue recomendado en las pautas para pacientes con enfermedad del tronco coronario izquierdo y/o enfermedad coronaria compleja en las guías del 2021 para la revascularización de las arterias coronarias. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia relativa de la PCI ad hoc para pacientes con enfermedad de múltiples vasos (MV) / tronco coronario izquierdo (LM) en Estados Unidos.

Materiales y métodos:

Diseño: Estudio observacional, transversal, retrospectivo, multicéntrico entre diciembre de 2017 y noviembre de 2019 en Nueva York.

Se incluyeron pacientes con enfermedad de 2 vasos con enfermedad proximal del descendente anterior izquierdo, enfermedad de 3 vasos o enfermedad del tronco coronario izquierdo no protegido (n = 67.696).

Se excluyó a los pacientes que presentaban shock cardiogénico, lesión cerebral anóxica, infarto de miocardio en las 24 horas previas, PCI de emergencia causada por una complicación durante el cateterismo o revascularización previa.

Resultados: En total, 6.425 de los 8.196 pacientes con enfermedad de múltiples vasos o tronco (78.4%) se sometieron a PCI ad hoc. Este porcentaje varió desde el 58.7% para pacientes con enfermedad no protegida del tronco coronario izquierdo hasta el 85.4% para pacientes con enfermedad de 2 vasos con compromiso de la descendente anterior a nivel proximal.

Los pacientes con diabetes y con Fey disminuida (< 35%) tenían menos probabilidades de someterse a PCI ad hoc (75.7% frente a 80.4%; P < 0.0001 y 64.6% frente a 80.5%; P < 0.0001, respectivamente). Adicionalmente, en hospitales con cirugía cardiovascular en el lugar tenían menos probabilidades de someterse a PCI ad hoc que aquellos centros sin cirugía cardiovascular. El 47.2% de los pacientes tenían una o más lesiones complejas, de los cuales recibieron una angioplastia ad hoc en el 74%.

Conclusiones:

Las angioplastias ad hoc ocurren con frecuencia incluso entre pacientes con enfermedad de múltiples vasos y de tronco de coronaria izquierda, incluyendo a aquellos pacientes con lesiones complejas. Esta frecuencia es menor en pacientes diabéticos, con deterioro de la fracción de eyección y en centros con cirugía cardiovascular in situ.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Ad Hoc Percutaneous Coronary Intervention in Stable Patients With Multivessel or Unprotected Left Main Disease
JACC Cardiovasc Interv. 2023;16(14):1733-1742. doi:10.1016/j.jcin.2023.05.042