El pasado martes 1 de agosto se realizó la presentación pública en el Senado de la Nación del proyecto de Ley propuesto por el Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) para declarar al 9 de octubre como Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.

En Argentina, 1 de cada 3 mujeres muere por enfermedad cardiovascular y, a pesar de los esfuerzos por generar conciencia sobre esta realidad, existe una percepción errónea y subestimación del riesgo de la mujer por la propia mujer, por la comunidad general y por los profesionales de la salud.

El 9 de octubre de 2005, la Dra. Liliana Grinfeld, expresidente CACI, fundó el Área Corazón y Mujer de la SAC y FCA (Federación Cardiológica Argentina) y, desde entonces, el Área trabaja activamente en la promoción, investigación y formación de formadores en enfermedad cardiovascular de la mujer. En el año 2018, el Senado y la Honorable Cámara de diputados de la Nación declararon de interés la labor del Área Corazón y Mujer con el fin de concientizar a la población y a los profesionales de la salud sobre el avance de la problemática cardiovascular femenina y su detección temprana.

Desde octubre del año 2020, el Área Corazón y Mujer lleva el nombre de su fundadora, quien fuera además, la primera mujer presidente del CACI y de la SAC.

La Dra. Liliana Grinfeld se destacó en múltiples ámbitos académicos y asistenciales y fue quien realizó la primera angioplastia coronaria en nuestro país en octubre de 1980.

Dados estos antecedentes, el proyecto de ley propone designar el día 9 de octubre Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, perpetuando el legado de la Dra. Grinfeld con el fin de generar apoyo gubernamental, político e institucional para generar acciones tendientes a disminuir la enfermedad cardiovascular en la mujer en Argentina.

Desde el CACI, felicitamos y apoyamos el proyecto de ley impulsado por el Área Corazón y Mujer de la SAC que permitirá implementar políticas de salud y amplificar el mensaje en la prevención y concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.