Desde la introducción de la intervención coronaria percutánea primaria (ICPp) para el tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST), ha habido una intensa investigación clínica sobre la relación entre el flujo hiperémico después de la recanalización, el daño de la microcirculación con un aumento permanente en la resistencia microvascular y la recuperación o el deterioro de la función contráctil en el territorio infartado. La disfunción coronaria microvascular (CMD) se reconoce cada vez más como una secuela común del SCACEST, explicando parcialmente la persistencia de síntomas anginosos en más del 50% de los pacientes después de la ICPp, a pesar de que más del 95% logra una reperfusión exitosa de sus arterias coronarias epicárdicas. Además, la CMD se asocia con una peor recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y un pronóstico negativo, incluyendo eventos recurrentes y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC). El diagnóstico de CMD es complejo y los métodos actuales no distinguen claramente entre los compartimentos epicárdicos y microvasculares. Para superar estas limitaciones, se desarrolló la reserva de resistencia microvascular (MRR), que permite una evaluación integral de la reserva vasodilatadora de la microcirculación coronaria. Aunque el rendimiento pronóstico de MRR ha sido validado en pacientes con síndromes coronarios crónicos, no se ha estudiado ampliamente en pacientes con SCACEST. Este estudio, realizado por Tsung-Ying Tsai y colaboradores, tiene como objetivo investigar la prevalencia de CMD en pacientes con SCACEST 3 meses después de su ICPp y esclarecer el rendimiento pronóstico de varios parámetros diagnósticos de CMD, en particular MRR.

Estudio de cohorte prospectivo, observacional y de un solo centro, en el que se incluyeron 210 pacientes con SCACEST y enfermedad multivaso sometidos a ICP primaria exitosa en el Hospital de las Clínicas de Kaunas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Lituania, desde enero de 2021 hasta julio de 2022.

Las evaluaciones de la fisiología coronaria de la arteria culpable se realizaron 3 meses después de la ICPp por intervencionistas experimentados que midieron CFR, FFR e IMR utilizando el Pressure Wire X (Abbott Vascular) y el sistema CoroFlow (Coroventis Research AB) mediante la técnica de termodilución en bolo de manera estándar. Luego se calculó el MRR utilizando la siguiente fórmula: MRR = (CFR/FFR) × (Pa reposo/Pa hiperemia). En esta fórmula, Pa reposo y Pa hiperemia son la presión aórtica en reposo y en hiperemia máxima, respectivamente, inducida por la administración de adenosina. Se utilizó un MRR <3 para definir la presencia de CMD.

Endpoint primario: incidencia de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares adversos mayores (MACCE) en el seguimiento a 12 meses. MACCE se definió como el compuesto de muerte por cualquier causa, cualquier infarto de miocardio (IM), cualquier revascularización y accidente cerebrovascular (ACV) isquémico o hemorrágico.

La mediana de edad de los pacientes fue de 65 años y el 59.5% eran hombres. En el seguimiento a los 3 meses, 56 pacientes (27%) presentaron CMD (MRR <3.0). El número de MACCEs a los 12 meses fue mayor en pacientes con CMD en comparación con aquellos sin CMD (48.2% vs 11.0%; P < 0.001). El MRR estuvo asociado de forma independiente con los MACCEs a los 12 meses (HR: 0.45 por aumento de una unidad; IC del 95%: 0.31-0.67; P < 0.001), así como con ACV, insuficiencia cardíaca y una recuperación más pobre en la FEVI. Las áreas bajo las curvas características de funcionamiento del receptor para predecir MACCEs a los 12 meses con reserva fraccional de flujo, reserva de flujo coronario (CFR), el índice de resistencia microvascular (IMR) y MRR fueron 0.609, 0.762, 0.781 y 0.743, respectivamente. El rendimiento pronóstico de CFR, IMR y MRR fue comparable.

Conclusiones:

En pacientes con SCACEST sometidos a ICP primaria, la disfunción microvascular evaluada mediante este nuevo parámetro fisiológico (MRR) es un marcador pronóstico de MACCEs con un rendimiento comparable a CFR e IMR.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: The Impact of Microvascular Resistance Reserve on the Outcome of Patients With STEMI
Tsai et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024