La reserva de flujo fraccional (FFR, por sus siglas en inglés) se usa para evaluar la isquemia y guiar la revascularización en síndromes coronarios crónicos, pero su eficacia en pacientes con diabetes o síndrome coronario agudo es cuestionable. Los estudios sugieren que el riesgo residual después de la derivación guiada por FFR podría estar relacionado con la presencia de placas ateroscleróticas vulnerables o de alto riesgo, como los fibroateromas de capa delgada (TCFA, por sus siglas en inglés), que se caracterizan por una gran acumulación de lípidos con una capa fibrosa delgada. En el presente estudio, dirigido por Rick H.J.A. Volleberg y colaboradores, se investigó la asociación entre las placas no culpables de alto riesgo con FFR negativo y los resultados clínicos adversos.
Se trata de un análisis conjunto de datos de pacientes de 2 estudios prospectivos, COMBINE (OCT-FFR) y PECTUS-obs. Se incluyeron 810 pacientes a los cuales se les realizó tomografía de coherencia óptica (OCT) en todas las lesiones nativas no culpables con FFR negativo (FFR >0.80). Se compararon los pacientes o lesiones con una placa de alto riesgo frente a aquellos sin una placa de alto riesgo.
Se definió una placa de alto riesgo en presencia de al menos 2 criterios preespecificados: (1) arco lipídico ≥90°, (2) espesor mínimo de la capa fibrosa <65 µm y (3) presencia de ruptura de placa o trombo. Los puntos finales primarios fueron los eventos adversos cardiovasculares mayores nativos (MACE nativos) y la falla de la lesión objetivo (TLF).
La edad promedio de los pacientes incluidos fue de 65±10 años, y 585 (72.2%) eran hombres. Durante la hospitalización inicial, se diagnosticó IM en 482 pacientes (59.5%), de los cuales 230 (28.4%) presentaron un IM con elevación del segmento ST y 252 (31.1%) un IM sin elevación del segmento ST. El análisis de las imágenes de OCT reveló la presencia de una placa de alto riesgo en 271 pacientes (33.5%). Los pacientes con placas de alto riesgo se sometieron con mayor frecuencia a una intervención coronaria percutánea en lesiones no objetivo al inicio (72.3% frente a 64.2%; P=0.020).
Se analizaron un total de 939 lesiones no culpables con FFR negativo, de las cuales 287 (30.6%) presentaban una placa de alto riesgo. La acumulación de macrófagos y las hendiduras de colesterol fueron más prevalentes en las placas de alto riesgo (P<0.001 para ambos), mientras que las placas que no eran de alto riesgo mostraron una calcificación más extensa y calcificaciones más prominentes. El seguimiento promedio fue de 952 días. Los MACE nativos ocurrieron con mayor frecuencia en pacientes con placas de alto riesgo (19.2% frente a 9.8%; HR: 2.127; P<0.001), impulsados principalmente por un mayor riesgo de IM no fatal (4.8% frente a 1.7%; P=0.008) y revascularización no planificada (14.4% frente a 5.6%; P<0.001). Las lesiones de alto riesgo también mostraron mayor incidencia de TLF (10.8% frente a 4.4%; HR: 2.623; P<0.001), principalmente debido a IM relacionado con el vaso objetivo y TLR.
CONCLUSIONES:
Las placas de alto riesgo identificadas por OCT en lesiones no culpables con FFR negativo se asocian con peores resultados a nivel del paciente y de la lesión. Este estudio enfatiza la importancia de la evaluación de las placas de alto riesgo mediante imágenes intravasculares más allá de la evaluación funcional.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: FFR-Negative Nonculprit High-Risk Plaques and Clinical Outcomes in High-Risk Populations: An Individual Patient-Data Pooled Analysis From COMBINE (OCT-FFR) and PECTUS-obs.
CITA: Volleberg et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025;18: e014667.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014667
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.