La revascularización coronaria mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC) es una de las principales estrategias de revascularización implementadas a nivel global. En este contexto, vale resaltar que la valoración angiográfica de la enfermedad ateroesclerótica presenta numerosas limitaciones asociadas al método, por lo que la optimización de la ATC mediante métodos de imagen endovascular como el ultrasonido intravascular (IVUS) o la tomografía de coherencia óptica (OCT) ha demostrado asociarse a una reducción de eventos adversos en el seguimiento.

El estudio OCTIVUS fue un estudio aleatorizado que contrastó las implicancias clínicas de la guía bajo OCT, en relación al IVUS, de la revascularización mediante ATC, demostrando que la optimización mediante OCT fue no-inferior, en relación a la guía bajo IVUS, en términos de un objetivo clínico combinado. Vale resaltar que, vinculado a la naturaleza pragmática del diseño metodológico, no se analizó en profundidad subgrupos de pacientes en relación a la severidad anatómica de su enfermedad.

El objetivo del presente estudio realizado por Do-Yoon Kang y colaboradores de University of Ulsan College of Medicine (Corea del Sur) fue analizar la seguridad y eficacia de la ATC optimizada mediante OCT, en relación al IVUS, en pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica con anatomía compleja.

Se realizó con este propósito un sub-análisis preespecificado de la cohorte de pacientes del estudio OCTIVUS, incluyendo pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica compleja, según presenten: compromiso del tronco no protegido de la coronaria izquierda, compromiso en bifurcación, estenosis aorto-ostial, oclusión total crónica, calcificación vascular severa, reestenosis intrastent, estenosis difusas largas o compromiso de múltiples vasos. Se analizó como objetivo primario al combinado de muerte por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM) vinculado al vaso objetivo o revascularización guiada por isquemia del vaso objetivo.

Se incluyeron para el análisis un total de 2.008 pacientes, dentro de los cuales el 73.5% (n=1475) fue sometido a ATC bajo optimización mediante métodos de imagen endovascular (48.7% OCT y 51.3% IVUS, respectivamente). La edad promedio de la población muestral fue de 65 años, con un predominio de sexo masculino (80%). Las características de las lesiones coronarias fueron comparables entre ambos subgrupos (OCT vs. IVUS), a excepción de un menor compromiso del tronco de coronaria izquierda y un menor SYNTAX score en el subgrupo sometido a guía por OCT.

Con una mediana de seguimiento a 2 años, se observó la ocurrencia del objetivo clínico combinado primario en el 6.5% dentro del subgrupo OCT, en relación a un 7.4% dentro del subgrupo sometido a guía por IVUS, sin observarse una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (HR 0.87 [IC95% 0.59-1.29]; p=0.50).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de nefropatía secundaria al contraste utilizado entre ambos subgrupos (1.9% vs. 1.5%; p=0.46). A su vez, la incidencia de complicaciones mayores periprocedimiento fue menor en el subgrupo optimizado mediante OCT, en relación al IVUS (1.7% vs. 3.4%; p=0.03).

Conclusiones:

En pacientes sometidos a revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria por enfermedad aterosclerótica compleja, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la optimización mediante OCT o IVUS, en términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Guiding Intervention for Complex Coronary Lesions by Optical Coherence Tomography or Intravascular Ultrasound
Do-Yoon K,, et al. J Am Coll Cardiol. 2024 Jan, 83 (3) 401–413