La isquemia crónica amenazante de extremidades (CLTI, por sus siglas en inglés) se asocia con una alta morbilidad y mortalidad. Tal es así, que sin un diagnóstico oportuno y una revascularización exitosa las tasas de amputación llegan hasta un 25% al año y una mortalidad por todas las causas a 5 años de hasta un 57%, impulsada en gran medida por eventos cardiovasculares. La edad parece ser un factor determinante para la elección entre terapia endovascular o cirugía de bypass. La terapia endovascular suele ofrecerse a pacientes de edad avanzada, debido a la presunción de una menor morbimortalidad con un tratamiento no quirúrgico. Sin embargo, el impacto de la edad en los desenlaces tras la revascularización por CLTI aún no se comprende del todo. El objetivo del presente estudio, dirigido por Khanjan B. Shah y colaboradores, fue evaluar el impacto de la edad en los desenlaces tras la revascularización en pacientes con isquemia crónica amenazante de extremidades.  

BEST-CLI fue un ensayo prospectivo, internacional, abierto y multicéntrico que aleatorizó a pacientes con CLTI a tratamiento de revascularización mediante bypass quirúrgico o intervención endovascular. Para el presente análisis se incluyeron 1.780 pacientes de dicho ensayo, los cuales fueron agrupados en cuartiles de edad (≤55 años, >55 y ≤65 años, >65 y ≤75 años, y >75 años) y según el tipo de revascularización realizada (bypass quirúrgico abierto o intervención endovascular).

El desenlace primario fue la ocurrencia de eventos adversos mayores en las extremidades (MALE) o muerte, y los desenlaces secundarios fueron amputación supramaleolar, reintervención y eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).

La edad media de la cohorte fue de 67 años y el 28% eran mujeres. Del total de la cohorte, 182 pacientes (10%) tenían ≤55 años, 560 (31%) entre >55 y ≤65 años, 662 (37%) entre >65 y ≤75 años, y 376 (21%) eran mayores de 75 años. No se observaron diferencias en la gravedad de la enfermedad arterial periférica ni en la amenaza para la extremidad, medida por el índice tobillo-brazo basal o la presión en el dedo del pie, al estratificar por edad.  621 pacientes (35%) fueron sometidos a cirugía de bypass utilizando un injerto de vena safena de un solo segmento, y 147 pacientes (8%) recibieron un bypass con injerto protésico. Entre los pacientes tratados con un enfoque endovascular, la arteria femoral superficial fue tratada en el 34% de los casos.

La mortalidad y MACE fueron significativamente más altos en el cuartil de mayor edad (>75 años), mientras que los eventos adversos mayores en las extremidades (MALE) y las amputaciones supramaleolares fueron más frecuentes en la cohorte más joven (≤55 años). Los pacientes más jóvenes (≤55 años) presentaron el menor riesgo ajustado de MALE o muerte por cualquier causa cuando fueron tratados con cirugía de bypass, en comparación con la revascularización endovascular. En los pacientes mayores de 75 años, no se observaron diferencias en MALE ni en mortalidad por cualquier causa según la estrategia de tratamiento utilizada.

 

CONCLUSIONES:

En pacientes con isquemia crónica que amenaza la extremidad, los mayores de 75 años presentan mayor riesgo de muerte y MACE, mientras que los menores de 55 años tienen mayor riesgo de amputación. En este grupo joven, el bypass se asoció con menor tasa de MALE o muerte, a diferencia de los mayores de 75 años, en quienes la estrategia no influyó en los desenlaces. 

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Age-Related Outcomes After Revascularization for Chronic Limb-Threatening Ischemia: An Analysis of BEST-CLI.

CITA: Shah et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025; 18:e014833.

REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014833