La angioplastia transluminal coronaria (ATC) con implante de stents en una estenosis coronaria con compromiso de una bifurcación del lecho vascular es un escenario técnicamente desafiante. En este contexto, diversos estudios han demostrado que durante el abordaje terapéutico de las bifurcaciones se pueden provocar deformaciones no-intencionales de los stents (DNIS) implantados, lo cual puede asociarse a la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

La guía angiografía convencional durante el implante de stent como tratamiento de una bifurcación del lecho vascular coronario presenta diversas limitaciones. Así, la utilización de métodos de imagen endovascular como la tomografía de coherencia óptica (OCT) proporciona información detallada sobre las características de los stents implantados, lo cual podría ser de utilidad a fin de implementar estrategias de optimización. Hasta la fecha, la incidencia de DNIS, mecanismos e implicancias clínicas se encuentran escasamente exploradas.

El objetivo del presente estudio realizado por Lene Nyhus Andreasen y colaboradores del Aarhus University Hospital (Dinamarca) fue analizar la incidencia, mecanismos e impacto clínico de las DNIS durante la ATC con implante de stents como estrategia de tratamiento de las estenosis con compromiso de bifurcaciones coronarias.

Se realizó con este propósito un subanálisis preespecificado del estudio OCTOBER, un estudio multicéntrico aleatorizado controlado que incluyó pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica con compromiso de bifurcaciones los cuales fueron aleatorizados en relación 1:1 a la optimización de la ATC mediante OCT, o a la guía angiografía convencional, respectivamente. Se realizó para el presente subanálisis la identificación de DNIS, definidas como el solapamiento (overlapping) de struts en segmentos con solo 1 stent implantado y/o si los struts mal posicionados se estaban desviando de la forma tubular del stent sin otra causa evidente, y se intentó esclarecer mediante OCT el mecanismo causante de DNIS. Se analizó como objetivo primario la ocurrencia de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) asociados a DNIS a 2 años de seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 589 pacientes. Del total de la cohorte analizada, se observó una incidencia de DNIS del 9.3% (n=55), y una incidencia total de re-canalización (re-wiring) accidental por fuera del lumen del 5.4%. A su vez, analizando el mecanismo probable de DNIS, dentro de este subgrupo el 44% fue asociado a un re-wiring abluminal accidental, mientras que un 40% se identificó como secundario a la colisión del stent por el catéter guía.

En términos de eventos clínicos adversos en el seguimiento, el subgrupo con ocurrencia de DNIS presentó una incidencia de MACE del 23.3% a 2 años de seguimiento desde el procedimiento índice. A su vez, analizando el subgrupo con DNIS, aquellos con la deformación potencialmente corregida o con corrección confirmada no presentó ningún evento clínico adverso en el seguimiento.

Conclusiones:

Durante la revascularización de bifurcaciones coronarias mediante angioplastia transluminal coronaria con implante de stents, la ocurrencia de una deformación no-intencional de los stents es una entidad con escasa prevalencia y una marcada asociación con la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Unintended Deformation of Stents During Bifurcation PCI: An OCTOBER Trial Substudy
Andreasen LN, et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2024 May, 17 (9) 1106–1115