En el abordaje terapéutico de la enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA), la utilización del ultrasonido endovascular (IVUS) como herramienta de optimización del procedimiento terapéutico nos brinda valiosa información para caracterizar la estenosis coronaria. Así, diversos estudios han demostrado que la angioplastia coronaria (ATC) optimizada mediante IVUS se asocia a un beneficio clínico en términos de reducción de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

El principal beneficio clínico de la utilización del IVUS se observa en la ATC de estenosis coronarias complejas, por lo que las Guías de Manejo Clínico recomiendan el uso de IVUS particularmente en este subgrupo de pacientes. En este contexto, se ha observado una utilización creciente de IVUS en los últimos años, siendo la experiencia de los operadores un factor de vital importancia a fin de lograr una correcta optimización de las imágenes obtenidas y el beneficio clínico deseado. Hasta la fecha, no ha sido analizada la asociación entre la experiencia de los operadores y el impacto clínico del IVUS.

El objetivo del presente estudio realizado por Ki Hong Choi y colaboradores del Samsung Medical Center (Corea) fue analizar el impacto en la experiencia del operador en el beneficio clínico del IVUS para la ATC de estenosis coronarias complejas.

Se realizó con este propósito el estudio SMC-PCI, un estudio unicéntrico observacional retrospectivo que incluyó pacientes consecutivos con ECA y estenosis coronarias complejas, definidas por el compromiso de bifurcaciones, oclusiones totales crónicas, tronco de coronaria izquierda no protegido, compromiso de múltiples vasos, lesiones intrastent o vasos severamente calcificados. Se denominó como “operador experimentado” a aquel con una experiencia en ATC mayor a 5 años. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte por causa cardiovascular (CV) o infarto asociado al vaso objetivo (‘target vessel MI’ [TVMI]) de acuerdo a la utilización de IVU y la experiencia del operador, con un seguimiento a 10 años.

Se incluyeron para el análisis un total de 6.005 pacientes consecutivos con ECA y estenosis coronarias complejas sometidos a ATC. Se estratificó al total de la cohorte de acuerdo a la utilización del IVUS, y de acuerdo a la experiencia de los operadores intervinientes (experimentados vs no-experimentados). Así, en relación a los operadores no-experimentados, aquellos experimentados utilizaron más frecuente el IVUS (29.6% vs. 24.8%; p < 0.001) y lograron una menor ocurrencia del compuesto clínico adverso (HR 0.779 [IC95% 0.663-0.915]; p=0.002).

La utilización del IVUS como herramienta de optimización de la ATC se asoció a un beneficio clínico en términos de una menor ocurrencia del combinado clínico primario, en relación a la ATC bajo guía angiográfica. Este hallazgo fue observado tanto en el subgrupo de operadores no-experimentados (23.5% vs. 11.4%. HR 0.477 [IC95% 0.337-0.673]; p < 0.001), como en aquellos más experimentados (18.0% vs. 13.5%. HR 0.747 [IC95% 0.559-0.998]; p=0.048). A su vez, se observó una interacción estadísticamente significativa en la ocurrencia de muerte por causa CV y TVMI en relación a la utilización de IVUS y a la experiencia de los operadores intervinientes (p=0.037).

Conclusiones:

En pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica compleja sometidos a revascularización mediante una angioplastia coronaria, la utilización de IVUS y la mayor experiencia de los operadores se asoció a un mayor beneficio clínico. El beneficio clínico asociado al IVUS se observó predominantemente en aquellos operadores menos experimentados.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Prognostic Impact of Operator Experience and IVUS Guidance on Long-Term Clinical Outcomes After Complex PCI
J Am Coll Cardiol Intv. 2023 Jul, 16 (14) 1746–1758