El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha postulado como una alternativa terapéutica para pacientes con estenosis aórtica (EAo) severa de bajo riesgo. Así, es de vital importancia la identificación del riesgo de ocurrencia de fuga paravalvular (PVL), requerimiento de implante de un marcapasos definitivo (MPC) y determinar la durabilidad de la prótesis implantada en el seguimiento.

En las últimas décadas hemos presenciado un gran avance en la tecnología y diseño de las prótesis de TAVI. En este contexto, la última generación de la prótesis valvular balón expandible SAPIEN, la SAPIEN 3 Ultra (S3U), ha incorporado a su diseño una pollera externa un 40% más alta que la de su predecesora (SAPIEN 3 [S3]), con el objetivo de obtener un mayor sellamiento y de esta forma reducir la ocurrencia de PVL.

El objetivo del presente estudio realizado por Stefano Cannata y colaboradores del IRCCS-ISMETT (Mediterranean Institute for Transplantation and Advanced Specialized Therapies, Italia) fue analizar la evolución clínica y ecocardiográfica de pacientes sometidos a un TAVI con prótesis S3U, en relación a aquellos con el implante de su predecesora (S3).

Se realizó con este propósito el registro SAPIEN 3 Ultra, un registro internacional multicéntrico observacional que incluyó para el análisis pacientes consecutivos con EAo severa sometidos a un TAVI transfemoral con prótesis balón expandible S3U, y utilizando como subgrupo comparador a una cohorte histórica de pacientes con implante de prótesis S3. Se realizó un análisis de sensibilidad por score de propensión a fin de poder comparar ambos subgrupos de acuerdo a sus características, analizando como objetivo primario a la mortalidad total, y al compuesto de muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular (ACV) discapacitante y hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) a un año de seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 1.692 pacientes (S3U=519, S3=1.173). Así, luego del pareamiento por score de propensión se obtuvieron para el análisis final un total de 992 pacientes. Se evidenció que el subgrupo sometido a implante de S3U presentó menos frecuentemente una pre y post dilatación durante el procedimiento índice (OR 0.56; p < 0.01 y OR 0.23; p < 0.01, respectivamente), sin diferencias en términos de mortalidad intrahospitalaria (OR 0.74; p=0.619) y con un elevado éxito del procedimiento en ambos subgrupos.

A un año de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad por todas las causas entre ambos subgrupos (4.9% S3U vs. 6.3% S3. HR 0.93 [IC95% 0.61-1.41]; p=0.74). Tampoco se evidenció una diferencia significativa en términos del compuesto primario (6.6% S3U vs. 9.5% S 3. HR 0.77 [IC95% 0.54-1.18]; p=0.162).

En términos de la ocurrencia de PVL, la prótesis S3U logró más frecuentemente la ausencia de PVL o PVL trivial, en relación a la S3 (OR 1.94 [IC95% 1.50-2.52]; p < 0.01), mientras que la ocurrencia de PVL leve fue más frecuente en S3 (OR 0.53 [IC 95% 0.43-0.73]; p < 0.01).

Conclusiones:

El reemplazo valvular aórtico con implante de una prótesis balón expandible SAPIEN 3 Ultra presenta una menor ocurrencia de fuga paravalvular, en relación a su tecnología predecesora (SAPIEN 3), sin diferencias en términos de eventos clínicos adversos a un año de seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: One-year outcomes after transcatheter aortic valve implantation with the latest-generation SAPIEN balloon-expandable valve: the S3U registry
EuroIntervention 2023;18:. DOI: 10.4244/EIJ-D-22-01022