El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una de las principales estrategias de abordaje terapéutico para pacientes portadores de una estenosis aórtica severa sintomática. Así, diversos estudios han demostrado que pacientes de sexo femenino presentan peor evolución clínica en el seguimiento luego del TAVI con protesis valvulares de primera generación, hallazgo que podri=ía vinculares a las dimensiones anatómicas de las mujeres y su relación con los gradientes transvalvulares residuales post TAVI.
Con el advenimiento de las nuevas prótesis valvulares disponibles en el mercado, existe escasa información acerca del impacto del TAVI y su asociación con eventos clínicos en el seguimiento de acuerdo al género. A su vez, la identificación de pacientes con anillo valvular aórtico pequeño es de vital importancia a fin de realizar la correcta selección de la prótesis a implantar en posición aórtica, con el fin de disminuir los gradientes trans protésicos residuales y minimizar la ocurrencia de mismatch prótesis-paciente (PPM) en el seguimiento. Hasta la fecha, las implicancias clínicas de estas nuevas tecnologías en relación al género no han sido analizadas.
El objetivo del presente estudio realizado por Giorgio Medranda y colaboradores del MedStar Washington Hospital Center (USA) fue analizar la asociación entre los parámetros hemodinámicos de las nuevas prótesis valvulares con la ocurrencia de eventos clínicos adversos en pacientes de sexo femenino sometidos a un TAVI.
Se realizó con este propósito un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes portadores de una estenosis aórtica severa sintomática sometidos a un TAVI con prótesis de nueva generación (SAPIEN 3, EVOLUT PRO/PRO+), durante el periodo comprendido entre 2015 a 2020. Se determinaron las características clínicas, eventos clínicos adversos intrahospitalarios y parámetros hemodinámicos transprotésicos luego del TAVI de acuerdo al género. A su vez, dentro del subgrupo de pacientes de sexo femenino, se dicotomizó al subgrupo de acuerdo a las dimensiones del anillo valvular aórtico (<430 o ≥430 mm2, respectivamente).
Se incluyeron para el análisis un total de 869 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 78 anos, con un 44.8% de sexo femenino. Asi, las mujeres presentaron un mayor riesgo quirúrgico objetivado mediante el score STS-PROM, menor área de superficie corporal y un menor anillo valvular aórtico, en relación al subgrupo de pacientes de sexo masculino, siendo que la mayor proporción de pacientes con anillo valvular pequeño fueron mujeres (82.5%).
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad en el seguimiento de acuerdo al género (muerte a 30 días 1.5% vs. 0.6%; p=0.313 y muerte a un año 4.1% vs. 2.7%; p=0.265). Por contraparte, los pacientes sometidos a un TAVI con prótesis autoexpandibles (EVOLUT PRO/PRO +) presentaron un menor gradiente transvalvular aórtico residual (8.0 mmHg vs. 13.8 mmHg; p<0.001), lo que se vinculó a una menor ocurrencia de PPM moderado en el seguimiento (21.2% vs. 73.6%; p<0.001).
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos del desarrollo de PPM severo en el seguimiento entre los diferentes tipos de prótesis valvular (19.5% vs. 15.3%; p=0.454). A su vez, el implante de prótesis autoexpandibles se asoció a un mayor requerimiento de implante de marcapasos definitivo en el seguimiento, en relación a las prótesis balón expandibles (14.4% vs. 4.2%; p=0.009). Las mujeres portadoras de anillo valvular pequeño que recibieron una prótesis balónexpandible presentaron una tendencia a mayor mortalidad en el seguimiento, tanto a 30 días desde el procedimiento indice (2.1% vs. 0.8%; p=0.631), como a un año del mismo (6.3% vs. 1.7%; p=0.118).
Conclusiones
Las pacientes de sexo femenino sometidas a un TAVI con prótesis valvulares contemporáneas presentaron una tendencia no significativa a mayor mortalidad en el seguimiento, en relación a los hombres, principalmente en aquellos con anillo valvular aórtico pequeño.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: Sex disparities in outcomes of transcatheter aortic valve implantation- a multi-year propensity-matched nationwide study.
Cita: Medranda G, et al. IJC 2024. DOI: 10.1016/j.ijcard.2024.132619