Diversos estudios han demostrado que la presencia de calcificación arterial coronaria (CAC) en grado moderado a severo se asocia con un incremento de las complicaciones periprocedimiento y eventos clínicos adversos luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC).

A pesar que las nuevas generaciones de stents liberadores de fármacos (DES) han incrementado la seguridad y eficacia de los procedimientos terapéuticos realizados, no se ha observado un descenso significativo de eventos clínicos adversos en el subgrupo de pacientes con presencia de CAC.

El objetivo del presente estudio realizado por Tobias Rheude y colaboradores del Deutsches Herzzentrum München  (Alemania) fue analizar los eventos clínicos alejados a la ATC con implante de stent DES con diferentes tecnologías de polímeros, en relación al grado de severidad de CAC.

Se analizaron con este propósito las cohortes de pacientes incluidos en los estudios ISAR-TEST 4 e ISART-TEST 5, de pacientes sometidos a una ATC con stent DES libres de polímero (PF-DES), polímero biodegradable (PB-DES) o stents DES con polímero permanente (PP-DES). Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM), revascularización de la lesión objetivo (TLR) y stent trombosis (ST), de acuerdo al grado de severidad de CAC y a la tecnología de polímero utilizada (PF-DES vs. PB-DES vs. PP-DES), con un seguimiento a 10 años.

Se incluyeron para el análisis un total de 4.953 pacientes, con un total de 6.924 lesiones. La edad promedio de la población muestral fue de 65 años, con un 76% de sexo masculino. Se observó ausencia de CAC en el 24.5%, con una CAC leve, moderada o severa en el 41.8%, 25.8% y 8.0% del total de la cohorte analizada, respectivamente. A su vez, la CAC en grado moderado-severo se observó en un tercio de los pacientes con estenosis coronarias de novo (33.8%).

A 10 años de seguimiento se observó una tasa elevada de eventos clínicos adversos, la cual fue superior a mayor severidad de CAC. De esta forma, la presencia de CAC severa se asoció a un incremento estadísticamente significativo del riesgo de muerte por cualquier causa, TLR e IAM en el seguimiento, en relación a la ausencia de CAC o CAC de grado leve a moderado, respectivamente, sin diferencias en términos de la ocurrencia de ST.

Dentro del subgrupo de pacientes con presencia de CAC moderada a severa, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos entre las distintas estrategias de polímeros (PF-DES vs. PB-DES vs. PP-DES).

Conclusiones:

Con un seguimiento a 10 años, se observó una elevada tasa de eventos clínicos adversos luego de una angioplastia coronaria, la cual se incrementó a mayor severidad de calcificación arterial coronaria y no presentó diferencias en relación a la tecnología de polímero del stent implementada.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Ten-year clinical outcomes of drug-eluting stents with different polymer coating strategies by degree of coronary calcification: a pooled analysis of the ISAR-TEST 4 and 5 randomised trials
EuroIntervention 2023;18:. DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00781