La insuficiencia valvular mitral (IM) severa es una entidad clínica asociada a una elevada morbimortalidad a nivel global, siendo el tratamiento médico óptimo y el reemplazo valvular o corrección quirúrgica sus pilares de tratamiento. Así, en las últimas décadas se han desarrollado estrategias de abordaje terapéutico percutáneas con el fin de brindarles una opción de tratamiento para el subgrupo de pacientes con riesgo quirúrgico elevado o prohibitivo.

Una de las opciones terapéuticas percutáneas de la IM es la reparación valvular ‘borde-a-borde’ (TEER), la cual ha demostrado resultados divergentes en términos de reducción de la mortalidad en el seguimiento en los principales ensayos clínicos y registros de pacientes pertenecientes al ‘mundo real’. De esta forma, las Guías de Manejo Clínico contemporáneas las recomiendan solo en casos de riesgo quirúrgico elevado/prohibitivo, severamente sintomáticos y con criterios anatómicos y ecocardiográficos validados.

El objetivo del presente estudio realizado por Luigi Biasco y colaboradores de University of Italian Switzerland (Suiza) fue analizar el impacto de la TEER en términos del incremento en la expectativa de vida de pacientes con IM moderada a severa pertenecientes al ‘mundo real’.

Se realizó con este propósito un análisis de la cohorte del registro MitraSwiss que incluyó pacientes consecutivos portadores de IM moderada a severa de 60-89 años, sometidos a un TEER mediante el dispositivo MitraClip durante el periodo comprendido entre 2011 a 2018. A fin de determinar el impacto del TEER en la sobrevida se realizó un análisis de sobrevida relativa (SR), la cual fue definida como la relación entre la sobrevida post TEER y la sobrevida esperada según edad y sexo considerando como grupo de control a la tablas de mortalidad nacional del mismo periodo. Se analizó como objetivo primario la sobrevida a 5 años desde el TEER y la determinación de la SR. Como objetivo secundario se analizó la SR en relación a la etiología de la IM, grupo etario y del éxito sostenido en el tiempo del procedimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 1.268 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 78.5±6.4, con un 60.2% de sexo masculino y un 50.8% de IM primaria como etiología causal de la IM. Así, la sobrevida a 5 años desde el procedimiento índice del total de la cohorte analizada fue de 59.3% (IC95% 54.9-63.4), con una SR del 80.5% (IC95%74.6-86.0). A su vez, en relación a la etiología de la IM, la SR de la IM primaria fue de 91.1% (IC95% 82.5-98.6), mientras que la IM secundaria presentó una sobrevida relativa de 71.5% (IC95% 63.0-79.3), respectivamente.

El subgrupo de pacientes de 80-89 años presentó una elevada SR a 5 años desde el procedimiento índice (93%), siendo que en la IM primaria la expectativa de vida predicha fue restituida en el 100% de los casos. Por contraparte, en el subgrupo de pacientes con IM secundaria, la realización de una TEER exitosa se asoció a un incremento de la SR del 90.6%.

Conclusiones:

En pacientes portadores de una insuficiencia mitral moderada-severa sintomática sometidos a una reparación percutánea ‘borde-a-borde’ exitosa con dispositivo MitraClip se observó una restitución de la expectativa predicha, principalmente en el subgrupo de pacientes más añosos.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Restoration of Life Expectancy After Transcatheter Edge-to-Edge Mitral Valve Repair
J Am Coll Cardiol Intv. 2023 Sep, 16 (18) 2231–2241