Considerando que el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha postulado como una alternativa terapéutica válida para pacientes con mayor expectativa de vida, es de vital importancia asegurar la factibilidad del acceso a las arterias coronarias por la eventual necesidad de realizar un procedimiento de revascularización en el seguimiento.

Hasta la fecha, el estudio ALIGN-ACCESS es el único estudio que ha valorado la factibilidad de la canulación coronaria luego de un TAVI mediante la realización de un alineamiento comisural (AC); sin embargo, vale aclarar que el AC no fue procurado intencionalmente en la totalidad de los casos realizados, y que su obtención solo fue confirmada mediante fluoroscopia.

El objetivo del presente estudio realizado por Giuliano Costa y colaboradores del A.O.U. Policlinico “G. Rodolico-San Marco” (Italia) fue valorar la factibilidad del acceso coronario y los predictores de la canulación frustra luego de un TAVI con prótesis autoexpandible mediante la implementación de AC.

Se realizó con este propósito el estudio RE-ACCESS 2, un estudio unicéntrico prospectivo basado en registro y liderado por investigador que incluyó pacientes con estenosis aórtica severa sintomática sometidos a un TAVI con prótesis autoexpandibles (Evolut R, Evolut PRO, Evolut PRO+ y ACURATE neo2, en quienes se buscó la obtención de un AC durante el implante del dispositivo el cual fue confirmado posteriormente mediante la realización de una tomografía computada. Se analizó como objetivo primario a la canulación coronaria frustra post TAVI. Como objetivos secundarios se analizaron los factores predictores de la cateterización selectiva basados en análisis topográficos.

Se incluyeron para el análisis un total de 127 pacientes consecutivos sometidos a un TAVI con prótesis autoexpandible. La edad promedio de la población muestral fue de 83 años, con un 59.1% de sexo femenino y una mediana de score STS de 3.3%. Del total de la cohorte, el 63% recibió una prótesis Evolut PRO o PRO+, mientras que 37.0% una ACURATE neo2. Del total de pacientes analizados, el 5.5% (n=7) presentó una canulación frustrada luego del TAVI, de los cuales 6 de ellos recibieron una prótesis Evolut (7.5% vs. 2.3%; p=0.26).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la canulación de la arteria coronaria izquierda entre ambos subgrupos de prótesis (Evolut 2.5% vs. ACCURATE 2.1%; p=1.00), mientras que el fallo en la canulación de la arteria coronaria derecha fue más frecuente en pacientes sometidos al implante de una prótesis Evolut (6.3% vs. 0.0%; p=0.16).

En términos de los factores predictores de fallo en la canulación post TAVI, la superposición de la comisura de la prótesis implantada con el ostium coronario fue el único factor asociado al fallo en la canulación selectiva de la arteria coronaria derecha (OR 5.6 [IC95% 1.2-25.8]l p=0.03), hallazgo que fue solo identificado en el subgrupo de pacientes con implante de una prótesis Evolut.

La presencia de desalineación severa fue el único factor vinculado a la imposibilidad para canular selectivamente ambas arterias coronarias (OR 24.7 [IC95% 1.9-312.9]; p=0.01), siendo que solo el subgrupo de pacientes con implante de una prótesis Evolut presentaron eventos clínicos adversos asociados a este hallazgo en el seguimiento.

Conclusiones:

En pacientes sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo mediante la técnica de alineamiento comisión, se identificó una imposibilidad de cateterización coronaria selectiva en el 5.5%, siendo en su mayoría prótesis Evolut.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Coronary Cannulation Following TAVR Using Self-Expanding Devices With Commissural Alignment: The RE-ACCESS 2 Study
Costa G, et al. J Am Coll Cardiol Intv. Mar 06, 2024. Epublished DOI: 10.1016/j.jcin.2023.12.015