Mientras que el acceso vascular transradial (TRA) ha demostrado una menor incidencia de complicaciones vasculares y eventos hemorrágicos, en relación al acceso vascular transfemoral (TFA), aún el TFA es el acceso de elección en numerosos procedimientos de intervencionismo cardiovascular. En este contexto, la utilización de los dispositivos de cierre endovascular (VCD) han demostrado una reducción de los tiempos hasta la obtención de una hemostasia efectiva, menor tiempo a la deambulación y un mejor perfil de seguridad, en relación a la hemostasia por compresión local.

El estudio UNIVERSAL fue un estudio aleatorizado que no logró demostrar un beneficio mediante la realización rutinaria de ultrasonido (US) como guía para la obtención del TFA, en relación a la no-utilización del mismo, en términos de reducción de eventos hemorrágicos y complicaciones vasculares. Sin embargo, hasta la fecha no se ha explorado el potencial beneficio de la utilización de US y VCD concomitante, en pacientes sometidos a un procedimiento mediante un TFA.

El objetivo del presente estudio realizado por Marc-André d’Entremont y colaboradores del Centre Hospitalier Universitaire de Sherbrooke (Canadá) fue analizar el impacto de la utilización de US y VCD concomitante, en pacientes sometidos a procedimientos de intervencionismo cardiovascular coronarios mediante un TFA.

Se realizó con este propósito un subanálisis preespecificado del estudio aleatorizado UNIVERSAL, el cual incluyó pacientes sometidos a una cinecoronariografía o angioplastia coronaria mediante un TFA, aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1 a la utilización de US o sin el mismo para la obtención del TFA.

Se identificó para el presente análisis al subgrupo de pacientes con VCD concomitante, analizando como objetivo primario al compuesto de eventos hemorrágicos según la escala Bleeding Academic Research Consortium (BARC) 2, 3 o 5, complicaciones vasculares mayores o isquemia del miembro con requerimiento de intervención o cirugía a 30 días desde el procedimiento índice.

Del total de la cohorte del estudio UNIVERSAL (n=621), el 52.8% utilizó un VCD concomitante (86% ANGIO-SEAL, 14% ProGlide). Así, el subgrupo de strong>pacientes con utilización de un VCD aleatorizados a una guía mediante US presentó una reducción estadísticamente significativa en la ocurrencia de sangrado mayor o complicaciones vasculares, en relación a aquellos que no utilizaron guía por US (11.8% vs. 23.4%. OR 0.44 [IC95% 0.23-0.82]).

En aquellos pacientes en los que no se utilizó un VCD para el TFA, no se observaron diferencias significativas entre el subgrupo con o sin guía de US, respectivamente, en términos de la ocurrencia de eventos clínicos adversos (14.2% vs. 8.6%. OR 1.76 [IC 95% 0.80-4.03; p de interacción=0.004).

Conclusiones:

En pacientes sometidos a un procedimiento de intervencionismo cardiovascular coronario mediante un acceso vascular transfemoral, la guía mediante ultrasonido para la obtención del acceso reduce en forma significativa la incidencia de complicaciones vasculares y eventos hemorrágicos sólo en aquellos pacientes con una hemostasia obtenida a partir de dispositivos de cierre endovascular.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Ultrasound-guided femoral access in patients with vascular closure devices: a prespecified analysis of the randomized UNIVERSAL trial
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-01130