Introducción: la razón de onda libre instantánea (iFR) ha sido validada como una herramienta diagnóstica útil para evaluar la relevancia hemodinámica de las obstrucciones coronarias sin necesidad de realizar hiperemia, con resultados clínicos comparables a los de la reserva fraccional de flujo (FFR). Estudios previos han demostrado que tener resultados fisiológicos subóptimos post angioplastia está relacionado con eventos adversos en el seguimiento, especialmente en territorio de arteria descendente anterior.

En el estudio DEFINE PCI, el 24.0% de los pacientes demostró isquemia residual (iFR ≤ 0.89) después de una PCI angiográficamente exitosa, y en el 81.6%, esto se atribuyó a lesiones focales. El objetivo de este estudio es evaluar el iFR post-PCI en las arterias DA versus las no DA.

Materiales y métodos:

Diseño: subanálisis del estudio prospectivo, de un solo brazo, ciego y multicéntrico en Estados Unidos y Europa.

Se realizó una evaluación de la iFR en el punto distal en todas las arterias en las que se identificó una estenosis de al menos 40%. Todos los análisis fueron realizados en un core lab externo.

Se clasificaron como lesiones focales aquellas con longitud ≤ 15 mm y como enfermedad difusa si su longitud superaba los 15 mm.

Los puntos finales fueron un combinado de infarto de miocardio del vaso objetivo, revascularización del vaso tratado (TVR) o muerte cardíaca. Se evaluó también la frecuencia e intensidad de la angina.

Resultados: se incluyeron 459 pacientes con 506 vasos con iFR pre y post-PCI de los cuales 311 vasos fueron la DA y 195 vasos no DA. La ubicación de las lesiones fueron similares entre ambos grupos. Las lesiones en la DA tuvieron una estenosis pre-PCI menor, con una mayor calcificación con respecto al otro grupo.

La iFR pre-PCI en los vasos DA fue mayor en comparación con los vasos no DA (0.82 [0.63, 0.86] vs 0.72 [0.49, 0.84]; p < 0.0001), pero con una menor iFR post PCI (0.92 [0.88, 0.94] vs 0.98 [0.95, 1.00]; p < 0.0001). La prevalencia de iFR post-PCI subóptima fue mayor en las lesiones DA (lesiones con ≤ 0.89 (30.9% en DA vs. 6.7% en no DA; p < 0.0001) y < 0.95 (77.8% en Da vs. 22.6% en no DA; p < 0.0001). La frecuencia de enfermedad focal residual (68.6% vs. 61.4%; p=0.26) y enfermedad difusa (31.4% vs. 38.6%; p=0.26) fue similar en ambos grupos.

Los factores independientemente asociados con una iFR post-PCI en la DA fueron una mayor superficie corporal, una mayor edad, una iFR pre-PCI más baja y vasos de pequeño calibre. Aquellos pacientes que tuvieron una mejoría en el iFR presentaron mejoría en los scores de angina. No hubo asociación entre lesiones de DA con mejora en la angina durante el seguimiento. No hubo diferencia en la localización de la lesión en cuanto al combinado de infarto de miocardio del vaso objetivo, revascularización del vaso tratado (TVR) o muerte cardíaca.

Conclusiones:

Los valores de iFR post angioplastia coronaria fueron más bajos en las lesiones de DA con respecto a vasos no DA.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Changes in post-PCI physiology based on anatomical vessel location: a DEFINE PCI substudy
EuroIntervention. Published online November 30, 2023. doi:10.4244/EIJ-D-23-00517