El fenómeno de “no-reflow” coronario (NR) se define como un compromiso de flujo coronario anterógrado en presencia de permeabilidad del vaso epicárdico, probablemente secundario a una alteración en el lecho microvascular. Así, en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometido a revascularización mediante angioplastia coronaria (ATC), el NR se asocia a un detrimento en términos de remodelado ventricular adverso, incremento del tamaño final de infarto, compromiso de la fracción de eyección ventricular izquierda y disminución de la sobrevida en el seguimiento.

Hasta la fecha, no se dispone de una estrategia sistemática para el abordaje terapéutico del NR. En este contexto, el estudio TOTAL no logró demostrar un beneficio clínico mediante la tromboaspiración manual sistemática, en relación a la ATC primaria sin tromboaspiración previa, evidenciándose un incremento de accidente cerebrovascular en el subgrupo de pacientes sometidos a trombectomía.

El objetivo del presente análisis post hoc del estudio TOTAL realizado por Marc-André d’Entremont y colaboradores del Sherbrooke University Hospital Center (CHUS, Canadá) fue analizar el impacto de la trombectomía mecánica en la ocurrencia de NR, y sus implicancias clínicas en el seguimiento.

Se realizó un análisis angiográfico de 1.800 pacientes seleccionados aleatoriamente de la cohorte del estudio TOTAL (n=10732), identificando una ocurrencia de NR en el 10.9% (n=196). Así, se observó un 10.7% de NR en el subgrupo de pacientes sometidos a trombectomía, en relación a un 11.1% de aquellos sometidos a ATC primaria, respectivamente, sin observarse una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.

Dentro del subgrupo de pacientes tratados bajo una estrategia de implante de stent directo, la realización de trombectomía se asoció a una reducción estadísticamente significativa del NR, en relación a la ATC primaria directa (5.1% vs. 9.7%. OR 0.50 [IC 95% 0.26-0.96]; p=0.04). Por contraparte, en el subgrupo de pacientes a los que no se realizó una estrategia de implante de stent directo, no se observó un beneficio significativo asociado a la trombectomía en términos de reducción de NR (12.7% vs. 10.9%. OR 1.18 [IC 95% 0.82-1.69]; p=0.35, p de interacción=0.02).

La presencia de NR se asoció a incremento estadísticamente significativo en el riesgo del evento clínico primario compuesto por muerte por causa cardiovascular, infarto recurrente, shock cardiogénico e insuficiencia cardíaca NYHA clase funcional IV en el seguimiento a un año, en relación al subgrupo de pacientes sin NR, respectivamente (HR 1.70 [IC95% 1.13-2.56]; p=0.01).

Conclusiones:

En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a una revascularización mediante angioplastia coronaria con una estrategia de implante de stent directo, la trombectomía manual reduce significativamente la ocurrencia de fenómeno de “no-reflow”.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: No-reflow after primary percutaneous coronary intervention in patients with ST-elevation myocardial infarction: an angiographic core laboratory analysis of the TOTAL Trial
EuroIntervention 2023;19:e-e. DOI: 10.4244/EIJ-D-23-00112