En la actualidad, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una de las principales estrategias de abordaje terapéutico para pacientes portadores de una estenosis aórtica severa sintomática. Así, y frente al amplio rango etario de los pacientes candidatos a un TAVI, es de vital importancia identificar patologías cardiovasculares concomitantes que puedan asociarse a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos periprocedimiento.

A pesar de la naturaleza mínimamente invasiva del TAVI es importante resaltar que durante el procedimiento puede ocurrir el desplazamiento de placas ateroscleróticas y eventos tromboembólicos, lo cual cobra particular importancia en pacientes portadores de una estenosis carotídea (CAS) concomitante, lo cual es una entidad prevalente en pacientes añosos sometidos a un TAVI. Hasta la fecha, la pesquisa de CAS en pacientes candidatos a un TAVI es motivo de debate, y su impacto en la ocurrencia de eventos clínicos periprocedimiento permanece incierta.

El objetivo del presente estudio realizado por Lucas Caetano de Silva y colaboradores de la Federal University of Paraíba (Brasil) fue analizar las implicancias clínicas de la CAS en pacientes sometidos a un TAVI.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de estudios incluidos en las bases de datos PubMed, EMBASE y Cochrane, incluyendo estudios clínicos tanto aleatorizados como no-aleatorizados que hayan contrastado la evolución clínica de pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un TAVI con o sin CAS concomitante, respectivamente. Se analizaron como objetivos de interés a la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) o accidente isquémico transitorio (AIT), mortalidad por todas las causas, infarto agudo de miocardio (iAM) y complicaciones periprocedimiento entre los subgrupos analizados.

Se incluyeron para el análisis final un total de 5 estudios (n=111.915). La edad promedio de la población muestral fue de 80.7±8.2 años, con un 46.3% de sexo femenino. Así, en términos del objetivo primario, se observó un mayor riesgo de ACV/AIT en el subgrupo de pacientes con CAS concomitante al TAVI, en relación a aquellos sin CAS, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (OR 1.44 [IC95% 1.07-1.95]; p=0.016).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de IAM (OR 1.24 [IC95% 1.05-1.47]; p=0.074) y muerte por cualquier causa (OR 0.99 [IC95% 0.73-1.35]; p=0.95) entre los subgrupos con o sin CAS concomitante, respectivamente. Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de insuficiencia renal aguda o requerimiento de marcapasos definitivo entre ambos subgrupos de interés.

Conclusiones:

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo, la presencia concomitante de estenosis carotídea se asoció a una mayor ocurrencia de eventos clínicos cerebrovasculares adversos, sin presentar un impacto significativo en términos de la mortalidad por todas las causas.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Impact of carotid artery stenosis on outcomes of transcatheter aortic valve replacement: A systematic review and meta-analysis
DOI:https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2023.131670