Introducción: el dolor precordial sin lesiones coronarias (ANOCA) es una entidad prevalente en población añosa. El envejecimiento puede estar asociado a una disminución de la adaptación de la microcirculación y disminución de la regeneración endotelial, una eventual disfunción microvascular y angina. Si bien múltiples estudios han demostrado una conexión entre enfermedad coronaria aterosclerótica oclusiva y envejecimiento, el objetivo de este trabajo es determinar la asociación entre el envejecimiento y la función microvascular.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional prospectivo multicéntrico en Países Bajos entre febrero de 2020 y noviembre de 2022. Se incluyeron pacientes con angina y enfermedad coronaria no obstructiva (ANOCA) a los cuales se realizó medición invasiva de fisiología coronaria. Se excluyeron pacientes con obstrucciones coronarias severas o pacientes con FFR positivo.

Se realizó test de acetilcolina para evaluar espasmo coronario, y medición de flujo coronario mediante termodilución continua a nivel basal, y en condiciones de hiperemia máxima usando adenosina intravenosa. Se midió también el flujo de reserva coronario (CFR) y la reserva de resistencia microvascular (MRR). Conociendo los flujos y la presión, se puede calcular el CRF (relación entre flujo máximo / flujo basal) y MRR (relación entre el CFR, el FFR y la relación de la presión proximal en reposo y en hiperemia). Este último es independiente de la enfermedad epicárdica, y presenta un punto de corte ≤ 2.7 para determinar disfunción microvascular.

Se realizó un análisis en base a la edad, en 3 grupos (≤ 52 años, 52 a 65 y ≥ 65 años).

Resultados: se incluyeron 314 pacientes, de los cuales el 83% fueron de sexo femenino, con una edad promedio de 59 años, siendo el 25% en el estrato más joven, 49% en el estrato intermedio y 26% en el estrato más añoso. Los pacientes más añosos tuvieron mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales.

Si bien el flujo coronario basal no tuvo correlación con la edad, hubo una tendencia a una disminución del flujo coronario máximo y por ende de la reserva de flujo coronario conforme aumentaba la edad. Adicionalmente, si bien no hubo correlación entre la edad y la resistencia basal, la resistencia máxima se incrementó significativamente (429 ± 149, 464 ± 164 y 503 ± 162 Unidades Wood en cada grupo respectivamente, p = 0.005), así como se observó una reducción del MRR conforme avanzaba la edad (3.2 ±1.2 , 3.1 ± 1.1 y 2.9 ± 1, R2 = 0.014, p = 0.038). Basado en el punto de corte establecido (≤2.7), 39% tuvieron enfermedad microvascular, con una mayor prevalencia en el grupo más añoso.

Conclusiones:

En una población con angina y sin obstrucciones coronarias significativas, se observó un incremento en la resistencia microvascular hiperémica y por ende una disminución de la función microvascular.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Effects of age on microvascular function in patients with normal coronary arteries
Jansen TPJ, et al. EuroIntervention. 2024;20(11):e690-e698. Published 2024 Jun 3. doi:10.4244/EIJ-D-23-00778