En pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica revascularizada mediante el implante de un stent, la reestenosis intrastent (RIS) continúa siendo un escenario clínico desafiante. En este contexto, y a pesar del avance de los stents y las técnicas de implante, la incidencia de RIS a mediano plazo podría superar el 10%, por lo que es de vital importancia determinar la mejor estrategia de abordaje terapéutico para este subgrupo de pacientes.

Diversos estudios han contrastado los diferentes tratamientos para la RIS, demostrando beneficios mediante la angioplastia con implante de stents liberadores de fármacos (DES) como también de los balones recubiertos de droga (DCB); sin embargo, hasta la fecha no contamos con evidencia basada en estudios clínicos aleatorizados que hayan contrastado el impacto del tratamiento con DES o DCB en pacientes con RIS de un stent DES, con un periodo de seguimiento prolongado.

El objetivo del presente estudio realizado por Daniele Giacoppo y colaboradores del Technische Universität München (Alemania) fue analizar la seguridad y eficacia a largo plazo del tratamiento con DES, DCB o balón coronario convencional (BC) en el escenario clínico de la RIS de un stent DES.

Se realizó con este propósito un análisis en el seguimiento alejado del estudio ISAR-DESIRE 3, un estudio abierto prospectivo aleatorizado que incluyó pacientes con RIS de un stent DES (definida como una estenosis angiográfica ≥ 50%), aleatorizando al total de la cohorte en relación 1:1:1 al tratamiento con DES, DCB o PC, respectivamente. Se analizó como objetivo primario al compuesto orientado al dispositivo (DOCE, muerte por causa cardíaca, infarto agudo de miocardio asociado a vaso culpable, trombosis de la lesión target o revascularización de la lesión target), con un seguimiento a 10 años.

Se incluyeron para el análisis un total de 402 pacientes (500 lesiones) portadores de una RIS-DES, de los cuales 134 fueron aleatorizados a tratamiento con BC, 137 DCB y 131 DES, respectivamente, sin observarse diferencias en términos del tiempo total de seguimiento entre los subgrupos. Así, a 10 años de seguimiento se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de ocurrencia de DOCE entre los subgrupos analizados (72% BC vs. 55.9% DCB vs. 62.4% DES; p<0.001).

Mediante un análisis de comparación por pares, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el tratamiento con DES y DCB en términos de ocurrencia de DOCE en el seguimiento (HR 1.10 [IC 95% 0.79-1.52]; p=0.610). Por contraparte, tanto el tratamiento con DCB (p=0.001) como DES (p=0.006) fueron superiores al tratamiento con BC en relación a la incidencia de DOCE a 10 años.

Conclusiones:

En pacientes con reestenosis intrastent de un stent DES, el tratamiento con un balón cubierto de droga (DCB) o mediante implante de un nuevo stent DES presentó resultados equiparables en relación a la ocurrencia de eventos clínicos adversos a 10 años de seguimiento, siendo ambos tratamientos superiores al balón coronario convencional.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Coronary artery restenosis treatment with plain balloon, drug-coated balloon, or drug-eluting stent: 10-year outcomes of the ISAR-DESIRE 3 trial
European Heart Journal, 2023;, ehad026, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad026