La intervención coronaria percutánea (ICP) de la enfermedad en la porción distal del tronco común izquierdo (TCI) se asocia con un peor pronóstico que la ICP de lesiones ostiales o en el segmento medio, lo que demuestra que las bifurcaciones siguen representando un desafío para los intervencionistas. Los ensayos aleatorizados sobre bifurcaciones del TCI se han centrado principalmente en la técnica double-kissing crush (DK-crush), la cual ha demostrado reducir eventos adversos en comparación con estrategias como culotte o provisional en lesiones complejas. Sin embargo, los datos a largo plazo siguen siendo limitados. El estudio EBC MAIN (European Bifurcation Club Left Main Coronary Stent) no mostró diferencias significativas entre la estrategia provisional escalonada y el doble stent sistemático a 12 meses. El presente estudio, dirigido por Sandeep Arunothayaraj y colaboradores, analiza los resultados a 3 años.
El estudio EBC MAIN se trata de un ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado y de grupos paralelos en el que se reclutaron un total de 467 participantes sometidos a ICP por lesiones en bifurcación del TCI no protegido, asignados aleatoriamente a la estrategia provisional escalonada o a un enfoque de doble stent inicial en 35 hospitales de 11 países europeos. En el grupo de doble stent sistemático, se permitieron las técnicas T-stenting, T-and-protrude (TAP), culotte o DK-crush, siguiendo las recomendaciones del European Bifurcation Club.
El criterio de evaluación primario fue el MACE (eventos cardíacos adversos mayores), definido como la combinación de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio y revascularización de la lesión diana (TLR) a los 3 años.
La edad media de los pacientes fue de 71 (±10) años, y el 23% eran mujeres. En el grupo de doble stent, la mayoría de los pacientes fueron tratados con las estrategias culotte, T-stenting o TAP. En el grupo provisional, un segundo stent fue necesario en 51 casos (22%), utilizando la técnica culotte en 26 pacientes (11%) y T-stenting o TAP en 24 (10%). A los 3 años, el evento primario ocurrió en 54 pacientes (23.5%) del grupo provisional escalonado y en 70 pacientes (29.5%) del grupo de doble stent (hazard ratio no ajustado, 0.75 [IC 95%, 0.52–1.07]; P=0.11; hazard ratio estratificado, 0.76 [IC 95%, 0.53–1.09]; P=0.14).
No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas (10.0% frente a 13.1%) ni en infartos de miocardio (12.2% frente a 11.0%). Sin embargo, la revascularización de la lesión diana (TLR) fue significativamente menos frecuente en el grupo de stent provisional escalonado (8.3% frente a 15.6%; hazard ratio, 0.50 [IC 95%, 0.29–0.86]; P=0.013). Los eventos cardíacos adversos específicos de la bifurcación fueron significativamente menores con la estrategia provisional (15.2% frente a 22.4%; hazard ratio, 0.64 [IC 95%, 0.42–0.99]; P=0.043).
Un diámetro del vaso secundario (VS) <3.25 mm se asoció con un aumento de MACE en el grupo de doble stent (HR, 2.16 [IC 95%, 1.13–4.12]), y una longitud de la lesión del VS ≥10 mm se asoció con un aumento de MACE en el grupo provisional (HR, 2.74 [IC 95%, 1.37–5.45]). En el caso de implantación de stent en el VS en cualquiera de los dos grupos, el uso de stents con un diámetro ≥4 mm se asoció con una reducción significativa de MACE (HR, 0.49 [IC 95%, 0.28–0.86]).
CONCLUSIONES:
Para lesiones del TCI en bifurcación no complejas, la estrategia provisional escalonada mostró ser igual de efectiva que la estrategia de doble stent sistemático en términos de MACE a 3 años, pero con menos revascularización de la lesión diana.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Stepwise Provisional Versus Systematic DualStent Strategies for Treatment of True Left Main Coronary Bifurcation Lesions.
CITA: Arunothayaraj et al. Circulation. 2025; 151:00–00.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.124.071153
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.