Como sabemos la subexpansión del stent durante la intervención coronaria percutánea (ICP) se correlaciona con mayores tasas de reestenosis y stent trombosis. Múltiples estudios han demostrado que la optimización de la ICP mediada por imágenes intravasculares y evaluación fisiológica con medición de la reserva fraccional de flujo coronario (FFR) se relaciona con mejores resultados a largo plazo. Estudios recientes sugieren que el valor del gradiente trans-stent basado en FFR (TSG) luego de una ICP exitosa puede estar relacionado con eventos adversos a largo plazo y que representa un factor modificable de la fisiología coronaria posterior al implante del stent.

Para medir el TSG se registra el valor de FFR proximal y distal al stent luego de una ICP exitosa y se calcula como la diferencia entre los mismos. El valor debe aproximarse a cero, cualquier aumento implica una subexpansión de un segmento del stent o una obstrucción intrastent producida por trombo o prolapso de placa.

En este estudio prospectivo se incluyeron 417 pacientes consecutivos, sometidos a ICP. Se analizaron 501 vasos tratados con el objetivo de investigar la asociación entre el valor del TSG basado en FFR y la aparición de eventos adversos a largo plazo.

Los puntos finales primarios fueron: falla del vaso objetivo (target vessel failure [TVF]) que incluía necesidad de nueva revascularización (target vessel revascularization [TVR]) e IM relacionado al vaso objetivo luego del alta y MACE compuesto de muerte de origen cardiaca, todos los IM luego del alta incluidos aquellos no relacionados al vaso objetivo y TVR durante el seguimiento a largo plazo.

Los pacientes fueron divididos en 2 grupos de acuerdo a la mediana del TSG con un valor de corte de 0.04 y el valor de FFR post ICP con valor de corte 0.86. Aquellos pacientes que presentaron MACE tenían mayor incidencia de IM previo, ICP previa, CABG previa y enfermedad arterial periférica.

La media de seguimiento fue de 596 días. La mortalidad fue del 8% con un 82,5% de origen cardiovascular. El MACE general fue de 13.7%. 23 pacientes presentaron IM, de los cuales solo 6 estuvieron relacionados al vaso objetivo. Estos 6 pacientes se sometieron a nueva revascularización del vaso (TVR).

Dentro de los principales hallazgos de este estudio se destacan los siguientes puntos:

1) TSG >0.04 se asoció con TVF y MACE más frecuentes que un gradiente más bajo.
2) FFR post ICP < 0.86 se asoció con una mayor tasa de MACE.
3) La combinación de FFR bajo y TSG alto mostró la tasa más alta de TVF.

Conclusiones:

Este estudio sugiere evaluar el TSG basado en FFR post ICP para optimizar los resultados de la misma, con el objetivo de disminuir los eventos adversos a largo plazo. Incluso en pacientes con FFR alto post-ICP los resultados clínicos pueden ser mejorados aún más mediante la optimización de la expansión del stent y disminución del TSG.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Trans-Stent FFR Gradient as a Modifiable Integrant in Predicting Long-Term Target Vessel Failure.
JACC Cardiovasc Interv 2022 Nov 14;15(21):2192-2202. doi: 10.1016/j.jcin.2022.08.036