Antecedentes. Las enfermedades cardiovasculares, lideradas por el síndrome coronario agudo (SCA), siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) mediante acceso radial han demostrado múltiples beneficios frente al acceso femoral, incluyendo reducciones en mortalidad y complicaciones. La ecografía Doppler radial desempeña un papel crucial en la evaluación preprocedimiento de la viabilidad del acceso; en este estudio profundizamos en esta área, investigando cómo diversas características ecográficas contribuyen al éxito del procedimiento.

Métodos. Estudio prospectivo transversal en 108 pacientes con SCA. Se evaluaron características ecográficas de la arteria radial como diámetro, calcificación, tortuosidad, velocidades y tipos de onda de flujo, antes de la ICP.

Resultados. El éxito del acceso radial, observado en el 79.6% de los procedimientos, se asoció significativamente con la presencia de flujo trifásico, encontrado en el 71.3% de los casos exitosos (p<0.001). Las características ecográficas detalladas ayudaron a predecir con mayor precisión el éxito del procedimiento, sugiriendo que la integración de estos parámetros podría ser crucial para mejorar la planificación y ejecución de las ICP.
Conclusiones. Dentro de las características ecográficas de la arteria radial se destaca al flujo trifásico como un predictor significativo del éxito en el acceso para ICP, recomendándose la ecografía Doppler radial como evaluación preprocedimiento para optimizar la selección del sitio de acceso.