Las guías clínicas favorecen la fisiología coronaria invasiva para guiar la revascularización en estenosis intermedias, mientras que el IVUS se reserva para casos específicos como la enfermedad del tronco común de la arteria coronaria. La diabetes mellitus, una comorbilidad frecuente en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP), se asocia con mayor riesgo de eventos adversos debido a una aterosclerosis más extensa y progresiva. Sin embargo, la comparación entre la guía por FFR e IVUS en pacientes diabéticos no ha sido ampliamente estudiada. En el presente estudio, dirigido por Sung Woo Cho y colaboradores, se evalúa  el pronóstico de la ICP guiada por FFR frente a la guía por IVUS en lesiones coronarias intermedias y de baja complejidad en pacientes con y sin diabetes.

Este estudio es un análisis post hoc preespecificado del ensayo FLAVOUR, el cual es un estudio aleatorizado, abierto y de no inferioridad, realizado en 18 centros de Corea del Sur y China. Se incluyeron 1.682 pacientes con lesiones coronarias intermedias de novo aleatorizados a ICP guiada por FFR vs ICP guiada por IVUS.

El resultado primario fue la incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) a los 24 meses, definido como un compuesto de muerte, infarto de miocardio o cualquier revascularización. Los resultados secundarios fueron el fallo del vaso tratado (TVF) y cada componente de MACE y TVF a los 24 meses.

Entre los 1.682 pacientes inscritos, 554 (32.9%) tenían diabetes y la puntuación media de SYNTAX al inicio fue de 8.64±6.03. El análisis no encontró diferencias significativas en el desenlace primario de eventos MACE a los 24 meses entre los grupos FFR e IVUS, independientemente del estado diabético (diabéticos: 9.3% vs. 8.3%, razón de riesgo [HR] 0.96; p=0.90; no diabéticos: 7.5% vs. 8.6%, HR 1.16; p=0.50).

Las tasas de fallo del vaso tratado (TVF) también fueron similares entre los grupos en pacientes diabéticos (2.9% vs. 3.6%, HR 1.35; p=0.55) y no diabéticos (3.4% vs. 2.7%, HR 0.79; p=0.49). La ICP guiada por IVUS se asoció con tasas significativamente más altas de ICP en comparación con la guía por FFR (diabéticos: 69.1% vs. 48.2%; p<0.001; no diabéticos: 63.3% vs. 42.6%; p<0.001). Entre los pacientes no diabéticos que se sometieron a ICP, el grupo guiado por FFR presentó una mayor tasa de revascularización del vaso tratado (TVR; 5.1% vs. 2.0%, HR 0.36; p para interacción=0.07).

 

CONCLUSIONES:

La ICP guiada por FFR e IVUS en lesiones intermedias de baja complejidad, mostró resultados similares en eventos adversos a 24 meses independientemente del estado diabético, pero IVUS se asoció con más ICP y FFR con mayor revascularización en pacientes no diabéticos.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

TÍTULO ORIGINAL: Fractional flow reserve- and intravascular ultrasound-guided strategies for intermediate coronary stenosis and low lesion complexity in patients with or without diabetes: a post hoc analysis of the randomised FLAVOUR trial.

CITA: Cho et al. EuroIntervention. 2025; 21e183-92.

REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-24-00589