Introducción: el implante de marcapasos permanente (PPM) es una complicación común del TAVI, asociado a mayores costos, prolongación de la estancia hospitalaria y aumento de la morbilidad y mortalidad tardías. Diversos factores demográficos, clínicos, anatómicos y procedimentales se han vinculado con un mayor riesgo de necesidad de PPM. Las plataformas balón expandible, así como un implante menos profundo han mostrado tasas más bajas de PPM. Este estudio buscó evaluar la variación a nivel hospitalario en las tasas de PPM, ajustando por tipo de válvula y volumen anualizado; caracterizar tendencias temporales en la variación de 30 días y hospitalaria en la implantación de PPM tras TAVR.

Materiales y métodos:

Diseño: estudio retrospectivo que utilizó datos del registro del ACC/STS TVT, multicéntrico en Estados Unidos entre enero de 2016 y marzo de 2020. Se excluyeron a aquellos pacientes con marcapasos o desfibriladores previos, con reemplazos valvulares previos o sometidos a procedimientos valve-in-valve, y aquellos que no recibieron válvulas SAPIEN 3 o CoreValve Evolut R/Pro.

El punto final primario fue el implante de nuevos marcapasos permanentes (PPM) antes del alta o dentro de los 30 días posteriores al procedimiento. Se ajustaron modelos para determinar factores de pacientes, tipo de válvula implantada, volumen anualizado de TAVI y otras covariables a nivel hospitalario para entender la contribución de estos factores a la variabilidad en las tasas de implantación de PPM a nivel de sitio.

Resultados: el estudio analizó 184.452 pacientes de 653 sitios que se sometieron a TAVI, de los cuales 20.811 (11.3%) requirió implante de un marcapasos permanente (PPM) ya sea durante la hospitalización o dentro de los 30 días posteriores al procedimiento.

La mediana de PPM fue 10.3% (Q1-Q3: 7.7%-13.2%), pero con un rango de 0% al 36.4%, indicando una variación significativa a nivel hospitalario en la proporción de pacientes que requirieron implante de PPM. Se observó una disminución en la tasa de implantación de PPM con el correr del tiempo, así como una reducción en la variabilidad de las tasas de PPM entre los sitios. Los pacientes que necesitaron PPM fueron mayores, hombres, diabéticos, con antecedente de fibrilación auricular previa, defectos de conducción anteriores y STS más altos. Los sitios con las tasas más bajas de implante de PPM tenían un volumen anualizado más bajo de TAVI, eran menos propensos a ser hospitales docentes, aunque estos resultados se atenuaron después del ajuste multivariable. Los modelos de efectos mixtos indicaron que la elección de la válvula explicaba parte de la variación en las tasas de implante de PPM entre los sitios.

Conclusiones:

La incidencia de implante de marcapaso permanente disminuyó con el tiempo, con una variación decreciente entre sitios, incluso después de tener en cuenta factores a nivel de paciente, elección de válvula y factores a nivel de sitio.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: National Variability in Pacemaker Implantation Rate Following TAVR: Insights From the STS/ACC TVT Registry
Vora AN, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(3):391-401. doi:10.1016/j.jcin.2023.12.005