Incluso con la optimización del stent guiada por imágenes intracoronarias, los resultados hemodinámicos subóptimos post intervención coronaria percutánea (ICP) pueden estar relacionados con lesiones residuales en segmentos sin stent. La evaluación previa de los patrones fisiopatológicos de la enfermedad arterial coronaria (EAC) podría ayudar a predecir la respuesta fisiológica a la ICP. Estudios recientes muestran que la presencia de patrones difusos de la enfermedad, según lo documentado por el índice de gradiente de presión de retroceso (PPG), se asocia tanto con valores de FFR post-ICP subóptimos como con efectos adversos y resultados clínicos desfavorables. El objetivo de este estudio, realizado por Nozomi Kotoku y colaboradores, fue evaluar la relación entre patrones de EAC fisiopatológicos previos al procedimiento e imagen intracoronaria, así como su asociación con el resultado fisiológico inmediatamente después de la ICP.

Se incluyeron 206 pacientes consecutivos con síndrome coronario inscritos en el ensayo ASET (Acetyl Salicylic Elimination Trial), con un total de 207 vasos tratados en 12 centros de Japón.

La evaluación fisiológica previa a la ICP se realizó utilizando índices derivados del índice de flujo cuantitativo (μQFR) basados en la ley de Murray adquiridos de angiografías previas a la PCI. La difusión de la EAC se definió por el índice del gradiente de presión de retroceso (PPG). Se utilizaron imágenes intracoronarias (IVUS-OCT) para evaluar el índice de expansión del stent (IE) post-ICP.

El criterio de valoración primario fue el resultado hemodinámico post-ICP. Se definió como resultado óptimo un valor de μQFR ≥ 0,913 y como resultado subóptimo un valor de μQFR ≤ 0,80.

Se analizaron 207 vasos con μQFR pre y post-ICP emparejado. El μQFR medio pre-ICP fue 0,67 (mediana 0,71 [RIQ 0,58-078]). El índice μQFR-PPG medio fue de 0.68 (mediana 0,68 [RIC 0,60-0,79]). En el análisis multivariable, la enfermedad difusa, definida por el índice μQFR-PPG pre-ICP, fue un factor independiente para predecir un μQFR post-ICP < 0,91 (p=0,022), mientras que el índice de expansión del stent (IE) no se asoció con un μQFR post-ICP subóptimo. Entre los vasos con una IE ≥ 80% y μQFR post-ICP < 0,91, el 84% tenían un patrón difuso previo al procedimiento. No hubo diferencias significativas en el IE entre los vasos con enfermedad difusa y aquellos con enfermedad focal. La carga promedio de placa en el segmento con stent fue significativamente mayor en vasos con un patrón difuso previo al procedimiento.

Conclusiones:

La evaluación fisiológica previa de los patrones de enfermedad arterial coronaria puede ayudar a comprender los resultados post-ICP. Un patrón difuso es un factor independiente para predecir resultados hemodinámicos desfavorables, incluso cuando se utilizan imágenes intravasculares para la optimización del stent.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Preprocedural physiological assessment of coronary disease patterns to predict haemodynamic outcomes post-PCI
EuroIntervention 2023;19:e-e. DOI: 10.4244/EIJ-D-23-00516