La estrategia de ‘stent provisional’ (PS, la cual consiste en implantar un stent en el vaso principal [MV] protegiendo con una cuerda coronaria el vaso lateral [SB] en caso de requerir ulterior tratamiento), es el estándar de tratamiento para la angioplastia coronaria sin anatomía compleja. En este contexto, las guías de manejo clínico recomiendan 2 pasos mandatorios al momento de realizar un PS: selección al diámetro del stent basándose en el diámetro de referencia distal del MV, y realizar una ‘técnica de optimización proximal’ (POT, postdilatación del segmento proximal del stent) luego de su implante.

Al momento de requerir el tratamiento posterior del SB, la mejor estrategia de abordaje terapéutico es un motivo de debate. Así, mientras que la técnica de ‘Kissing Balloon’ (KBI) ha sido considerada la estrategia de elección para el tratamiento del SB luego del implante del stent en MV, se ha postulado que podría conllevar una deformación proximal del stent sin asociarse a un beneficio clínico en el seguimiento.

Como alternativa a la secuencia de/ POT+KBI+POR (PKP), se ha postulado realizar un POT+dilatación sólo del SB+POT final, lo cual se ha denominado ‘POT+side+POT’ (PSP), pudiendo asociarse a una ventaja en términos de preservación de la geometría del stent.

El objetivo del presente estudio realizado por Francesco Burzotta y colaboradores de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) fue contrastar las dos técnicas de optimización del SB (PKP vs. PSP) luego del implante de un stent en MV mediante una estrategia de PS.

Se realizó con este propósito un estudio prospectivo aleatorizado abierto de fase preclínica (ex-vivo), el cual mediante la utilización de un modelo de corazón de cerdo reanimado y colocado en un dispositivo de soporte circulatorio se contrastó mediante la realización de angiografía, angioscopia intracoronaria, tomografía de coherencia óptica (OCT) y tomografía microcomputada (micro-TC), los resultados obtenidos mediante la angioplastia con PKP y PSP, respectivamente. Se analizó como objetivo primario la expansión mínima del stent (MSE) a nivel del segmento distal del MV.

Se realizaron exitosamente 30 angioplastias coronarias en el modelo de estudio ex-vivo con un elevado éxito del procedimiento, tanto con PKP como PSP (MSE promedio > 90%). Así, se observó una MSE significativamente superior mediante la técnica PKP, en relación a PSP, tanto mediante el análisis por OCT (97.9±4.2% vs. 91.0±7.7%; p=0.002) como por micro-TC (98.1±4.1% vs. 91.3±7.9%; p=0.006).

Mediante la estrategia de PKP se observó una conformación más favorable del stent a nivel del segmento distal del MV, secundario a una mejor expansión y a una menor mala posición. A su vez, la técnica PKP se asoció a una mayor elipticidad del segmento proximal del stent, lo cual se vinculó a una mayor aposición del stent y a una mejor cobertura del ostium del SB.

Conclusiones:

Este estudio en fase preclínica (modelo ex-vivo) nos demostró que el abordaje terapéutico de una bifurcación coronaria mediante la técnica ‘POT-Kissing Balloon+POT’ presenta ciertos beneficios en términos de la configuración del stent implantado mediante una técnica provisional, en relación a la técnica ‘POT-side-POT’.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Multimodal comparisons of results achieved by different side-branch ballooning techniques for bifurcation provisional stenting
https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.012908 Circulation: Cardiovascular Interventions. 2023;0