En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica sometidos a revascularización mediante una angioplastia transluminal coronaria (ATC), las Guías de Manejo Clínico recomiendan continuar con un tratamiento antitrombótico de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) por un periodo de 6 meses en síndrome coronarios crónicos, y por 12 meses en pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA). Vale resaltar que el tiempo de duración de DAPT debe ser individualizado considerando el riesgo basal de eventos isquémicos y hemorrágicos en el seguimiento.

Los pacientes añosos (≥65 o 75 años, dependiendo de la fuente) presentan un riesgo incrementado de eventos clínicos adversos, mayormente asociado a una mayor complejidad anatómica y a un mayor riesgo de eventos hemorrágicos en el seguimiento. En este contexto, diversos estudios han analizado esquemas antitrombóticos con esquemas abreviados de DAPT para este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Dae Yong Park y colaboradores del Cook County Health (USA) fue analizar el impacto clínico de un esquema abreviado de DAPT en pacientes añosos sometidos a revascularización mediante ATC.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la evidencia, incluyendo estudios clínicos aleatorizados pertenecientes a las bases de datos Cochrane Library, Google Scholar, Ovid Embase, Ovid MEDLINE, PubMed, Scopus y Web of Science Core Collection que hayan reportado la ocurrencia de eventos clínicos adversos en pacientes añosos revascularizados mediante ATC con una duración de DAPT de 1, 3, 6 y 12 meses desde el procedimiento índice. Se analizó como objetivo primario a los eventos adversos cardíacos netos (NACE). Como objetivos secundarios se analizó la ocurrencia de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) y eventos hemorrágicos en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 14 estudios clínicos aleatorizados (n=19102). Del total de la cohorte muestral, el SCA como entidad clínica que motivó la revascularización mediante ATC osciló entre un 38.2% a un 100% dependiendo del estudio explorado, con un 61.4% de pacientes añosos sometidos a ATC en contexto de un SCA. En términos del objetivo primario, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en relación a los diferentes esquemas de DAPT analizados (1 vs. 3 vs. 6 vs. 12 meses), como tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la ocurrencia de MACE entre los subgrupos de interés.

Contemplando el subgrupo de pacientes añosos, tanto el esquema de 1 mes de DAPT (RR 0,68 [IC95% 0.54-0.86]; p=0.001) como el esquema de 3 meses de DAPT (RR 0.50 [IC95% 0.29-0.84]; p<0.001) se asociaron a una reducción estadísticamente significativa de eventos hemorrágicos, en relación a un esquema de DAPT de 6 meses. Estos hallazgos también fueron observados entre los subgrupos sometidos a 3 meses de DAPT y 12 meses de DAPT, respectivamente (RR 0,57 [IC95% 0.45-0.71]; p=0.009).

El beneficio clínico neto de los esquemas antitrombóticos explorados posicionó al esquema de 3 meses de DAPT como el más favorable, por su bajo riesgo de eventos hemorrágicos y sin un incremento concomitante significativo de MACE en el seguimiento, en relación a esquemas más prolongados.

Conclusiones:

En pacientes añosos sometidos a revascularización mediante una angioplastia transluminal coronaria, un esquema de doble antiagregación reducido se asocia a una reducción de eventos hemorrágicos sin un incremento concomitante de MACE en el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Shorter Dual Antiplatelet Therapy for Older Adults After Percutaneous Coronary Intervention: A Systematic Review and Network Meta-Analysis
Park DY, et al. JAMA Netw Open. 2024;7(3):e244000