En el Palais des Congrès de la ciudad de París (Francia) se encuentra en curso el congreso euroPCR 2024, uno de los eventos más destacados en el campo de la cardiología intervencionista y medicina cardiovascular a nivel global. Este evento anual reúne a los principales exponentes de la cardiología intervencionista, proporcionando un excelente espacio para el intercambio científico entre colegas y la presentación de avances en nuevos dispositivos que mejoran la atención de los pacientes portadores de enfermedad cardiovascular.

El congreso euroPCR es un evento esperado por todos los profesionales de la salud a nivel global, siendo una de las oportunidades formativas más enriquecedoras del año. En este contexto, durante las sesiones científicas del tercer día del evento se llevó a cabo la sesión conjunta del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), la Sociedad Italiana de Cardiología Intervencionista (SICI-GISE) y el Departamento Intervencionista de la Sociedad Chilena de Cardiología. La sesión fue presidida por el Dr. Juan Fernández (presidente de CACI, Argentina), el Dr. Gonzalo Martinez (Universidad Católica Pontificia, Chile) y el Dr. Francesco Saia (Hospital Universitario de Bologna, Italia).

A partir de un caso clínico presentado por el Dr. Aníbal Damonte (Argentina), se propició un enriquecedor intercambio científico entre colegas de diversas sociedades. Se debatió sobre el abordaje terapéutico de un paciente con enfermedad coronaria aterosclerótica avanzada que presentaba compromiso del tronco de la coronaria izquierda y de tres vasos coronarios, con una marcada calcificación del lecho vascular. El Dr. Mario Araya (Chile) discutió las posibles estrategias terapéuticas considerando la complejidad de la anatomía coronaria, y señaló la importancia de la optimización mediante métodos de imagen endovascular y el uso de algoritmos desarrollados para la caracterización del calcio coronario. Además, destacó la posible utilización de dispositivos de aterectomía y asistencia mecánica ventricular izquierda como parte del abordaje integral del tratamiento.

A continuación, el Dr. Arturo Giacaman (Chile) expuso un caso clínico sobre un paciente portador de una estenosis aórtica severa asociado a una marcada calcificación del lecho vascular coronario, el cual fue valorada mediante un software de inteligencia artificial (AVVIGO) basado en el ultrasonido endovascular. El Dr. Alberto Menozzi (Italia) fue el encargado de debatir sobre la necesidad de revascularización coronaria en este escenario clínico combinado, y mencionar las diferentes estrategias de valoración y abordaje terapéutico, incluidas estrategias como la aterectomía rotacional y litotricia intravascular.

Por último, el Dr. Massimo Napodano (Italia) presentó un caso clínico desafiante de un paciente con enfermedad coronaria aterosclerótica con elevada complejidad anatómica y marcada calcificación parietal objetivada mediante un método de imagen endovascular, el cual llevó a la discusión liderada por el Dr. Diego Grinfeld (Argentina) sobre las diversas estrategias de abordaje terapéutico, considerando las diversas tecnologías disponibles en el mercado y remarcando la evidencia científica disponible a la fecha.

La sesión conjunta de sociedades científicas en el congreso euroPCR 2024 fue un encuentro altamente enriquecedor, destacado por su calidad y rigor científico. Desde el CACI, expresamos nuestro agradecimiento por este valioso espacio de intercambio entre colegas y reconocemos la participación de las sociedades científicas que contribuyeron al evento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI